11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238Citando a Viollet-le-Duc y el «Orden Social Feudal» (concepto teórico inspirado en su honor), fue suDiccionario del mueble de la Edad Media (s/f) un claro ejemplo del detalle sobre este mueble de estéticafeudal-monacal. Luis Feduchi en Historia del mueble (1946) sostiene que el mueble gótico era vertical, quizácomo reflejo de la espiritualidad de la época. Luego en el Renacimiento, por el contrario, el mueble eshorizontal, expresión de la serenidad clásica. Si el mueble era eminentemente religioso (en el Gótico), silleríasde coro, sillones abaciales, faldistorios, armarios y banco de iglesia, con el Renacimiento nacería el mueblecivil.Así del «Orden Social Feudal» se derivó la estética feudal-monacal, como del «Orden Social Absolutistamonárquico»se derivó una estética cortesana-monárquica y del «Orden Social Liberal» se generó una dobleestética burguesa (no-moderna y moderna).Ahora, si del gótico vamos al caso del estilo Luis XIV que hacía referencia al sistema político de gobiernoabsolutista-monárquico propio de la sociedad estamental en la Edad Moderna; se puede hablar de un «OrdenSocial Absolutista-monárquico» del cual se derivó una estética cortesana-monárquica. Bajo el reinado de LuisXIV el Estado sustituye a la Iglesia (y su estética feudal-monacal) y la figura del rey se convierte en origen deautoridad (por su gobierno personal Luis XIV se identificó con el Estado, en su famosa frase: “El Estado soyyo”); por lo que el orden centralizador y unificador a la política se ve reflejado en las formas artísticas. Todaslas obras de aquel período parecen inspiradas por la estabilidad y la inmutabilidad, virtudes cardinales delEstado francés gobernado desde Versalles.¿Cuál es la relación entre la arquitectura del Palacio de Versalles, la poesía de Boileau y la filosofía deDescartes? Respuesta: el racionalismo. En Versalles, patios, salones, cámaras, pabellones, vestíbulos,senderos, canales, fuentes y embarcaderos se disponen en perfecto orden geométrico. El Petit Trianon,erigido por J.-A. Gabriel en el parque de Versalles, en 1762-1764 posee una geometría simple y matemática,propia del neoclasicismo. Cuando J.-A. Gabriel –bajo el reinado de Luis XV- construyó, el Pequeño Trianón seadoptaron ya las forma rectas, más simples y mas griegas (hasta las volutas se dibujaban rectilíneas, comolos meandros). En lo “clásico”, la visión de la realidad se halla sometida a unas normas severas, que son lasdel equilibrio, basadas en la simetría rigurosa y la armonía (en tanto el barroco se complacía en el desordencomo el rococó). Efectivamente, Francia levantó en esta época un estilo monumental en el que las líneasrectas, horizontales y verticales, dominan el conjunto y crean un esquema de una gran lucidez racional,paralelo al pensamiento cartesiano que se desarrolla en esta misma época con el Discurso del método(1637) de Descartes.El arte oficial que se desarrolló durante el siglo XVII bajo la monarquía absoluta de Luis XIV había impuestoen Francia un ideal artístico inflexible, completamente clásico y que solo admitía la desmesura en lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!