11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

141de la Belle Époque parisina y a planificar la construcción de su gran residencia porteña (que sería una suertede versión argentina del Palacio del Eliseo).Sergent (1865-1927) proyectó el Palacio de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) y el de su hermana Elisa Alvear de Bosch (actual sede de la Embajada de EE.UU. y excelenterecreación del grand hôtel particulier del siglo XVIII, inspirado probablemente en el castillo de Bénouville deNormandía), así como el Palacio Sans Souci de su hermano Fernando de Alvear. También el Palacio Boschfue proyectado por el arquitecto René Sergent, haciendo gala de un estudió de las fachadas de distintasalternativas del repertorio clasicista y siguiendo la mejor tradición francesa del decorador Le Brun (1619-1690)para el diseño del castillo de Versalles.El arquitecto de la residencia Tornquist, Alejandro Bustillo (1889-1982) tuvo como maestro a AlejandroChristophersen (1866-1946) quien había proyectado el Palacio Anchorena. Bustillo reafirmaba la vigencia yconveniencia de los modelos de la tradición francesa y presentaba los grandes proyectos de residenciasparticulares porteñas del arquitecto francés René Sergent (quien había proyectado la residencia MatíasErrázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) y el Palacio Sans Souci, como ya citamos) comoparadigmas de la arquitectura privada. Todos estos arquitectos combinaron de manera muy creativadiferentes lenguajes del clasicismo francés de los siglos XVII y XVIII, en un revival dieciochesco que semanifestó en las residencias de las familias de la alta sociedad porteña, de la primera mitad del siglo XX.Los revivals de la ecléctica arquitectura historicista se observaban en el uso de los estucos (imitación depiedra de París) del Palacio Anchorena, obra cumbre del arquitecto Alejandro Christophersen. Es importanteseñalar que el material original del enlucido de la fachada del Palacio fue el revoque símil piedra, técnicaimportada por los inmigrantes italianos, que contribuyó a hacer de la imagen de Buenos Aires la de "París deAmérica del Sur". El exterior de los edificios solía hacerse en una combinación italofrancesa que integraba laartesanía de albañiles italianos con la imitación de la piedra calcárea de la arquitectura parisina.Así, el arquitecto (por si mismo), dando rienda suelta a su imaginación inspirada en la tradición delhistoricismo clásico (y otro poco fruto del talento personal), cristalizó su proyecto en una suerte de apoteosisdel pastiche (un osado ejercicio de reciclaje y reinterpretación del pasado en lo que podríamos definir comoun “Versalles nacional”). Esto terminó dando como fruto una identidad nacional propia (aunque inspirada enFrancia) no fue una copia textual de la misma, sino mas bien una re-interpretación nacional (como cuandouna pieza musical de un artista es interpretada por otro músico, pero incorporándole arreglos propios, levescambios en la melodía que de algún modo no lo hacen una cita textual, sino una re-composición; y como tal,un producto con propiedad intelectual propia, innovativo, audaz y creativo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!