11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

195Eterna Primavera", un mármol de Rodin que nos recuerda la amistad que la familia mantuvo con artistas decomienzos del siglo XX.Rincón de sillones Luis XVI con respaldo oval y tapizado original en “petit point” con motivos de flores ymoños sobre fondo rojo junto a la mesa de juego de caoba. De fonfo el “secrétaire” al lado de los cortinadosdel gran ventanal. A la izquierda sillón Luis XVI con respaldo oval y tapizado original en “petit point” conmotivos de flores y moños sobre fondo rojo. A la derecha, “secrétaire” 247 . Anónimo. Inventario Nº 1564.Marquetería en "bois de rose" y "bois de violette", tapa de mármol rojo. El batiente representa una dama en unjardín, en el cajón alto hay personajes y paisajes y en las dos puertas inferiores figuras a caballo. En elinterior, hay seis cajoncitos decorados con “marqueterie” de cubos. A los lados, cubos y medallones convasos, bronces cincelados y dorados. Alto: 145 cm, ancho: 93 cm, profundidad: 39 cm. Francia. Epoca LuisXVI. Ex colección Errázuriz - Alvear.Escultura de Auguste Rodin (1840-1917) 248 . "La Eterna Primavera". Inventario Nº 1464. Escultura en mármolde Carrara, representando el típico motivo del beso de la pareja. Alto: 70 cm, ancho: 28 cm, profundidad: 37cm. Firmado: "A. Rodin". Francia. Siglo XIX. Ex colección Maurice Masson. Ex colección Errázuriz - Alvear.Sobre la chimenea se observa la terracota del “Cortejo de Bacantes”.Chimenea con espejo, reloj y candelabros franceses de bronce a su costado (de época Directorio,representando mujeres que sostienen portavelas, modelos Clodion). El reloj es de base de mármol blanco,friso de bronce cincelado y dorado al mercurio, y esfera esmaltada firmada L. J. Laguesse, de Lieja. El zócalotiene bajorrelieves de cupidos y palomas, y está flanqueado por dos figuras femeninas –modelo de Falconetdebronce dorado que leen y escriben el libro de la Vida, alegoría del Tiempo. El reloj, con caja y marco debronce, se corona con el águile imperial que sostiene antorchas en sus garras. Esta pieza fue ejecutadaespecialmente para el palacio imperial de Gatchina, en San Petersburgo. Sobre la chimenea se observa laterracota del “Cortejo de Bacantes”.247Secrétaire: Es un mueble que sirve simultáneamente de escritorio, de cómoda y de caja. Consiste, generalmente, en una especie de armariodividido en tres partes: la superior, formada por un largo cajón y recubierta por una plancha de mármol; la intermedia, formada por un batiente que, unavez bajado, sirve de mesa de escribir y que encierra en su interior pequeños cajones, con alguno secreto; la inferior, ocupada por grandes cajonesdispuestos como los del “chiffonnier” o por puertas.Los primeros “secrétaires”, mucho menos complejos que el descripto, se fabricaron en el siglo XVII. En el XVIII, los ebanistas más célebres le dieron elcarácter de un verdadero mueble de lujo, aunando a su utilidad el fasto de las decoraciones con materiales preciosos.248Rodin, Auguste (1840-1917). La eterna primavera. Escultura en mármol. Alto: 0,70 m, ancho: 0,28 m, profundidad: 0,37 m. Firmado: "A.Rodin". Francia. Siglo XIX: Un hombre sostiene con su brazo derecho a una joven desnuda que arquea el cuerpo y pasa los brazos por detrás de lacabeza. La figura masculina está en equilibrio inestable, las piernas se cruzan, se recuesta sobre la derecha mientras apoya el pie izquierdo yextiende el brazo. Las posiciones que adoptan ambos cuerpos entrelazados dan por resultado una serie de líneas en arabesco y un juego dinámico deluces y sombras.El mármol presenta un tratamiento de superficie muy variado. En el zócalo, donde se distinguen unas margaritas, se ven las huellas de la herramientade desbaste lo que le confiere la rusticidad propia de la piedra. Es notable el trabajo de texturas en el cabello de la figura femenina.Auguste Rodin fue alumno de Jean-Baptiste Carpeaux en la Escuela de Artes Decorativas y de Antoine-Louis Barye en el Museo de Historia Natural.Conoció el éxito ya grande, en 1881 ganó el premio del Salón de París y recibió el gran encargo de su vida: las puertas monumentales del futuroMuseo de Artes Decorativas de París.Los últimos años del siglo XIX fueron de máxima creatividad, con obras como la serie de El Beso, a la que nuestra obra pertenece. Por sus estudios deluz y textura es considerado el más importante escultor impresionista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!