11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

315 - MARCO TEÓRICO (Parte 1): Se realiza unaintroducción histórica a la Generación de1880, esa Belle Époque Argentina entre 1860 y1936.Quizás lo más conveniente sea comenzar con una ubicación en el espacio y el tiempo de la Argentina delperíodo 1880-1914. En todo caso la pregunta sería: ¿por qué comenzar el estudio en ese período histórico?Habida cuenta de que la respuesta a la pregunta: ¿por qué el estudio de la Argentina? No merece respuestadebido a su obviedad, pero: ¿por qué el año 1880? ¿Por qué esta fecha histórica?Dicho de otro modo: ¿Por qué la Generación del 1880?La respuesta consiste en que en esos años que van del 1870 al 1880 queda la impronta de todos loselementos que van a caracterizar a la Argentina moderna, con sus ciudades, y el ingreso en los “añosdorados de comienzo del siglo” (siglo XX), como lo describió Ernesto Sábato en La clase dominante en laArgentina Moderna. Formación y características (1991). Y en tanto ello sucedió, se conformó el hogardoméstico moderno también con todos sus muebles, artefactos y otros objetos.En esta fecha, la ciudad de Buenos Aires verdadero paradigma, dejó de ser la “Gran Aldea” paratransformarse en una urbe cosmopolita de carácter, como ya dijimos, europeizante. La existencia de tiendascomo Gath y Chaves, El Louvre bonaerense, la ciudad de Londres, con “las vitrinas a la moda europea”, otrastiendas lujosas en la calle Florida, el Hipódromo, los jardines de Palermo, y las nuevas avenidas, completabanel aspecto de la ciudad de Buenos Aires en el año 1882, explica Graciela Elena Caprio en Consecuenciasculturales del proceso de urbanización, Buenos Aires 1880-1910 (1985).En este período clave se produjo el proceso de estructuración de la Gran Aldea de Buenos Aires, comoexplica David Kullock en Ciudad, vivienda y sociedad. Apuntes para un enfoque integral (1985). Esta faseclave de la historia, que abarca desde 1852 hasta 1914, se corresponde con el vertiginoso proceso decrecimiento, denominado período de Organización Nacional o el “proyecto del ‘80”, sostiene el autor.El proyecto de la “Generación del ´80” es quizás el más completo para reordenar y modificar desde sus basesla sociedad argentina. Una generación de ideas liberales, europeísta, seudo-culta (pseudo-civilizada), ansiosapor dejar atrás un pasado catalogado por algunos de sus ideólogos -Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)- como «bárbaro» y que, sin embargo, no puedo romper con al antiguo soporte de la economía, que fuela tierra (símbolo de la barbarie de Sarmiento). No pudo instalar la «civilización» (de Sarmiento) urbano-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!