11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142Así, el estilo de decoración interior cortesano (barroco del Luis XIV), presente en el Palacio de Versalles,inspiró a la sociedad burguesa porteña de fin de siglo XIX. Tal como queda demostrado con lascomparaciones entre el Salón de Baile neoregencia (ver ficha de la matriz de datos iconográfica N° 5) de de laresidencia Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935), del Palacio Ortiz Basualdo yel del Palacio de José C. Paz con el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, en Francia. Por citar unode los hitos mas importantes de la representación teatral de la decoración de interiores de la arquitecturafrancesa en la Argentina de 1860-1936.El Salón de Baile del Palacio José C. Paz (1842-1912), está inspirado en la famosa galería de los espejos delPalacio de Versailles, este ambiente está totalmente revestido en boiserie pintada y ornamentada con latécnica del dorado a la hoja. Tres grandes ventanales permiten una magnífica vista de la Plaza San Martín,por ellos, al ingresar la luz natural la misma se refleja en los espejos de este salón dando aún mayorprolongación al espacio. El solar está cubierto con parquet de roble de Eslabonia, adornado con unaimportante marquetería. En la parte alta de la pared posterior del salón se encuentra el palco para laorquesta, espacio reservado a los músicos que tocaban durante las veladas realizadas por la familia. Dosmesas de tipo consola con base de madera y tapa de mármol sostienen jarrones de porcelana japonesaImari. Se utilizan para iluminar la sala dos arañas realizadas en bronce con caireles de cristal.Cada hôtel particulier de Buenos Aires tenía su pequeña apoteosis en el Salón de Baile; y no había mejorintérprete de las aspiraciones versallescas de moda que la casa de decoración Jansen (contratada por elpríncipe de Gales, Eduardo Windsor (1894-1972), heredero de la Corona Británica cuando redecoró de variossectores del Palacio de Buckingham en Londres).La famosa vidriería de Saint Gobain fue fundada justamente para satisfacer los encargos de espejos de grantamaño para el Palacio de Versalles, que resplandecía de ellos y la galería de los espejos es solo el ejemplomás famoso. Versalles era el fondo simbólico para la gloria del reinado, todo debía “reflejar” (y los espejos lohacían) la potencia del más grande soberano de Europa.El Salón de Baile neoregencia del Palacio de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935), con muchos espejos en las paredes, evoca los años de la Regencia (que fue un “estilo pesado” delperíodo 1715-1723, de transición del barroco propio del Luis XIV al rococó del Luis XV). Escribe sobre “Elespejo rococó”, Piera Scuri, en la revista Summa Nº 198 (1984); diciendo que del rococó francés, arte de losinteriores por excelencia, un aspecto singular fue la gran cantidad de espejos usados. El rococó en el sigloXIX era solo para el consumo burgués, preferentemente de la alta burguesía a la que pertenecía la familia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!