11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164dobles esquineras tienen sus hojas curvas, verdadero alarde de artesanía carpinteril; dos de esas puertasabren hacia el Gran Hall, las otras dos (que dan a la actual Avenida del Libertador) son falsas.Los típicos elementos decorativos del estilo, que simplifican la suntuosidad ampulosa del Luis XIV, enriquecensobriamente la boiserie formando encuadramientos realzados por “rinceaux” terminados por hojas de acanto205 estilizadas. Los “dessus de porte” y los “cartouches” son de madera esculpida y dorada formandocomposiciones armoniosas integradas por instrumentos de música, mientras que las que decoran la partesuperior de los vanos que separan y unen los salones de la “enfilade” representan grupos de instrumentosmusicales y guerreros.Las plantas curvas son las que mejor se adecuan cuando se proyecta un salón dedicado a la danza. Esteconcepto predomina en esta decoración, todas las molduras, excepto las verticales, son curvilíneas, elrevestimiento de madera se une al cielorraso con una fuerte moldura ondulante, los ángulos del salón y launión de sus muros con el cielorraso, se basan en líneas curvas.Esta sala evoca los años de la Regencia (que fue un “estilo pesado” del período 1715-1723, de transición delbarroco propio del Luis XIV al rococó del Luis XV), por lo cual bien podemos denominarla de transición delbarroco al rococó, o transición entre el boato solemne del barroco y la armónica gracia del confort rococó ( 206 ).Rococó que en el siglo XIX era solo para el consumo burgués (preferentemente de la alta burguesía a la quepertenecía la familia Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935) 207 , como lo expresóSiegfried Giedion en La mecanización toma el mando (1978).Escribe sobre “El espejo rococó”, Piera Scuri, en la revista Summa Nº 198 (1984). Diciendo que del rococófrancés, arte de los interiores por excelencia, un aspecto singular fue la gran cantidad de espejos usados.Hay un antecedente de este amplio uso de los espejos, y se trata del Palacio de Versalles. La famosavidriería de Saint Gobain fue fundada justamente para satisfacer los encargos de espejos de gran tamañopara el palacio. Versalles resplandecía de ellos y la galería de los espejos es solo el ejemplo más famoso.205Acanto: Hoja espinosa y rizada que, primero los griegos y después los romanos, estilizaron en el capitel corintio. Más tarde se hizo lo mismo en elgótico, renacimiento, barroco e imperio, moldeándola según el sentido decorativo de cada uno de los estilos.206“El mobiliario del rococó no expresaba pretensiones grandiosas; meramente, trataba de proporcionar confort y cumplimentar lo requerido, y así creóel confort moderno.(…) Desde el principio, el rococó tuvo en Francia su hogar en el ambiente íntimo. El sentido de la escala, tan aparente en la evolución francesa,reconoció al rococó como el más productivamente apropiado para el interior.(…) El rococó –punto recientemente recalcado por Fiske Kimball- surgió lejos de Versalles, en los palacios de los nobles franceses. Su meta era elinterior, y una sociedad refinada y spirituelle, que disfrutaba de la vida hasta el punto de la corrupción, creó ese mobiliario.” Siegfried Giedion. Lamecanización toma el mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pps. 326-330).207“(…) uno de los puntos de partida del gusto imperante en el siglo XIX: rococó para el consumo burgués.” Siegfried Giedion. La mecanización tomael mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pp. 327).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!