11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200Sert envió asimismo las cuatro animadas pinturas de clima goyesco, genéricamente llamadas “La ComediaHumana”. En cada una de ellas aparecen biombos de un color distinto y personajes esquivos. Tres son óleossobre tela y la cuarta –sobre la chimenea- es un “eglomizer” u óleo sobre espejo, que representa un jovendisfrazado de mujer mirándose en un biombo de espejos que multiplica su imagen.En el Dormitorio estilo 1º Imperio (1799-1815), se aprecia la cama lit bateau, con mesa cilíndrica, una cómoday sillas Napoleón 1º, dos sillones de la época Directorio-Consulado, mesa de tocador y escritorio (coiffeusebureau)de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.El Dormitorio (Primer Imperio francés). El estilo Imperio tiene larga data, ya Giedion lo describió 256 como la“devaluación de los símbolos” 257 . El mobiliario es tratado en el espíritu de una arquitectura autosuficiente. Laspiezas son concebidas a menudo como entidades aisladas, y el mobiliario pierde su relación con el espacioque lo rodea (Giedion, 1978). Se caracteriza por sus líneas rectas, las molduras desaparecen, se buscanefectos de superficie. Las maderas más empleadas fueron la “loupe d´orme” (olmo), el “érable” (arce) y el“citronnier” (limonero). Los muebles se adornaban con bronces cincelados y dorados, los que alcanzaron endicha época extraordinaria perfección.La alcoba Primer Imperio (Napoleón I) 258 . Cama “lit bateau” (foto de archivo del museo, 1947), con mesacilíndrica adelante (adornada por tres columnas con capiteles y bases de bronce. En el friso y sobre cada una256“(…), el estilo Imperio ocupa los diez años del reinado imperial de Napoleón, con su comienzo en 1804 y su final en 1814. (…) La influencia delestilo Imperio se extendió a todo el mundo civilizado, desde Rusia hasta América, y en forma democratizada sobrevivió largo tiempo a la muerte deNapoleón.El ascenso de Napoleón al imperio dio un significado sociológico a elementos que se encontraban a mano. (…)Napoleón creció en el siglo XVIII y tenía firmemente arraigado en su mente que cada etapa específica en la vida tenía un medio ambiente que lecorrespondía. Su propio entorno, por lo tanto, había de ser creado como nuevo hasta la última pieza del mobiliario y hasta el último adorno. Esteentorno constituye el telón de fondo de toda su actividad, y proporciona una resonancia intangible pero omnipresente. El “estilo” Imperio es un retratode Napoleón, una parte inseparable de la figura napoleónica.(…)Charles Percier (1764-1838) era el diseñador, cuyo don para el dibujo pronto se hizo notar, (…)La colaboración de Percier y Fontaine desde 1794 hasta 1814 (a veces se da la fecha de 1812) significó en el acto la formación y despliegue del estiloImperio. (…)Percier y Fontaine ejercieron su mayor influencia en el interior. “Percier fue inspirador de todo lo producido para procurar un entorno digno delemperador. Y la actividad de estos dos artistas les permitió dejar su marca en el más menudo objeto del hogar imperial.” Había también los objetos delujo que a Napoleón le agradaba ver a su alrededor: jarrones, bandejas, candelabros de bronce (lustres), así como las joyas que tan importante papeldesempeñaron. (…)” Siegfried Giedion. La mecanización toma el mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pps. 342, 345-346, 348).257“Detrás de todo esto está la reminiscencia de la Roma imperial. A partir del Renacimiento, la panoplia del clasicismo había servido una y otra vez:arabescos, trofeos, antorchas, el cuerno de la abundancia, palmas como las utilizadas por Robert Adam, el águila romana con rayos, los fascesromanos, el cisne, los genios, la victoria alada con laureles en su mano extendida, pegasos y grifos, esfinges, Hermes, cabezas de león, cabezas deguerreros con casco o escenas olímpicas, símbolos de poder y de fama. Solos o en grupo, este tesoro de emblemas se extiende por las paredes, o enminiatura, es clavado a los muebles.La variedad de emblemas sobre el motivo del poder y la fama es casi imposible de digerir. Que Percier y Fontaine los manejaron con gran eleganciaresulta claro en contraste con lo creado en otros lugares imitando a los franceses. (…)Lo que tiene lugar en el estilo Imperio no es más que una devaluación de símbolos. Tal como Napoleón devaluó la nobleza, hizo también lo mismo conel adorno.Esta devaluación de símbolos esd vista, una y otra vez, en el estilo Imperio. La corona de laurel, que los romanos utilizaban con mesura debido a susignificado, casi constituye la marca de fábrica del estilo Imperio.” Siegfried Giedion. La mecanización toma el mando. Editorial Gustavo Gili.Barcelona. 1978. (pps. 350-352).258Estilo Imperio (1799-1815): El 10 de noviembre de 1799, Napoleón derroca al Directorio mediante un golpe de Estado; y empieza a correr unanueva historia. Este estilo fue producto de las victorias militares, el que se considera “masculino” (semi-austero, semi-decorado), se copia del arteRomano y Egipcio. Presentaba columnas dóricas y corintias -con capiteles y bases de bronce- como patas -las patas traseras, se curvan hacia afuera-.Las ya conocidas hojas de acanto, se repiten junto con helechos, palmetas, águilas imperiales romanas, cisnes, temas decorativos ovales, etc. Seutilizaron coronas de laureles, como en los templos griegos, pero se devaluó los símbolos al utilizarlos en exceso. El laurel, será la marca de fábrica del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!