11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

145En esta Tesis de Doctorado se defiende que en cuanto a la decoración de interiores, se construyó unaidentidad nacional (urbana y rural) autóctona, por la influencia de la burguesía sobre la misma; recalcandoque la burguesía no logró influir sobre la arquitectura y los arquitectos (que eran independientes a la influenciade los gustos y preferencias de sus propietarios, debido a la estructura de su formación académica). Estaconclusión central de la dependencia de la decoración de interiores respecto del gusto del dueño de casa sefundamenta con el análisis paradigmático de dos residencias fundamentales: la de Matías Errázuriz Ortúzar(1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) (urbana) y la de J. J. de Urquiza (rural).Por lo que la clave esta en que, en palabras de Gentile:“La decoración interior es la que parece más negada por muchos arquitectos, quienes pese a su habilidad, ladejan en manos de los encantos de la moda (…)” (cita s/n).Yo agregaría que lo dejan en manos de los decoradores, artesanos e idóneos (incluso en la influencia delcomitente ilustrado o futuro dueño de casa) debido a que era considerado un “arte menor” (y no un “ArteMayor” como las Bellas Artes, haciendo referencia a la pintura y escultura, o el hermano mayor de laArquitectura).Quizás lo mas notorio, según Eduardo Gentile, sea la “hibridación” (arquitectónica) que constituyó una marcade identidad local y que se repitió durante el ciclo histórico en que se construyeron las principales residenciasde la elite nacional. Pero podemos ir mas lejos y saltar del inmueble (arquitectura) al mueble (decoración deinteriores) y argumentar que los decoradores de interiores, como lo fueron H. Nelson, G. Hoentschel y M.Carlhian -para la residencia Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935)- realizaronverdaderos “experimentos” decorativos, en algunos casos con fuerte influencia del comitente ilustrado (dueñode casa, Señor Burgués, hombre de mundo, filántropo cosmopolita capitalista); lo que generó un “sincretismomaterial doméstico”, una hibridación de estilos decorativos y diseño de muebles de los mas diversos órdenesy que en algunos casos terminó en un complejo eclecticismo (como los presentes en el Palacio de José C.Paz o Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935), cuyos muebles varían desde elgótico, pasando por el renacimiento hasta el estilo imperio).Esto es coincidente con lo Eduardo Gentile sostiene, pues:“De este modo, la casa debía albergar todos los caprichos del gusto, (…) La unidad estilística tan buscada enel exterior del edificio, no tenía validez en el interior: podían sucederse los estilos más variados entre unámbito y otro. (…)” (cita s/n).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!