11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182Este salón es el más amplio de la residencia, el único con doble altura y el eje alrededor del cual sedesarrollan todas las actividades de la casa.El cielorraso, imita madera y está decorado con casetones y vidrio emplomado; la estructura de grandes vigasde hierro está oculta, y de ella cuelgan las cinco grandes arañas. La galería alta comunica entre sí losdormitorios y se conecta con la planta baja por medio de una escalera helicoidal tallada en roble. El parquettiene un diseño estrellado que combina maderas de arce y nogal.Uno de los muros se abre en tres grandes arcos con tracerías y vidrio emplomado; en él, la gran chimeneaocupa la mitad inferior del arco central y los tres muros restantes están revestidos en símil piedra París conaltas puertas de roble con tallas de grutescos o con alargados balaustres. Todo el salón está rodeado por unzócalo de roble tallado con “servilletas plegadas”. Tres tapices flamencos tejidos en Bruselas en el taller deCornelius Mattens a fines del siglo XVI, según los cartones de Giulio Romano, cubren los muros. El mobiliarioestá organizado en varios conjuntos de sillones, banquetas, mesas y arcones. Pinturas góticas yrenacentistas, obras de imaginería religiosa española, flamenca y alemana, contribuyen a evocar el siglo XVI.El Gran Hall tiene sus altas paredes con papelería inferior de roble y paramentos superiores símil piedraParís, puertas de roble en paneles labrados y enormes ventanales de tracería tardogótica con vidriosemplomados.Los altos ventanales con vidrios de varios tonos, la decoración del techo, el protagonismo de la chimenea ylos muros cubiertos por tapices y madera, recuerdan algunos salones ingleses de época Tudor.En este Gran Hall encontramos una rica variedad de muebles y objetos (Góticos y del Renacimiento) que vandesde sillones frailero del S. XVII, sillones plegadizos del S. XV y XVI, sillas y sillones Luis XIII y Luis XIV,banquetas del S. XVI, sitiales y bancos góticos, escabeles del S. XVI y XVIII, facitoles Luis XIV, mesas del S.XVI y XVII, credencias (credenza o crédence) del S. XV, braseros del S. XVIII, obras de artes diversas(pinturas, esculturas, jarras, vasijas, etc).Observamos la escalera caracol del Gran Hall Renacimiento, de acceso a los dormitorios del primer piso.Tambien se observa el detalle de la carpintería del techo del Hall. A la izquierda de la escalera de caracol seobserva el Clave estilo Regencia, con caja instrumental italiana del siglo XVII. Claramente se observan dos,de las cinco, arañas de bronce, provenientes de la catedral francesa de Estrées y ejecutadas a la manera delos trabajos flamencos de fines del siglo XV que iluminan el ámbito; cada una se compone de dos hileras debrazos de seis luces y terminan hacia abajo en cabeza de león con una argolla en sus fauces (cada brazosimula un tallo curvado, ornado de hojas de viña recortadas y entrelazadas sosteniendo sendos candeleros).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!