11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17«muebles artesanales» principalmente (evadiendo los artefactos tecnológicos y electrodomésticos propios delDiseño Industrial moderno que si fueron analizados en la citada Tesis de Maestría FBA - UNLP).Para lo cual inicialmente se trabajo a partir del Proyecto acreditado B(098) de la Secretaría de Ciencia yTécnica (SCyT) de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP): "Objetosde Uso Cotidiano en el ámbito doméstico de la Argentina 1940-1990 (II)" a cargo del Director FernandoGandolfi y equipo.Por otro lado se tomó material de los cursos de posgrados dictados por Fernando Gandolfi y equipo: “Objetosde uso cotidiano en el ámbito doméstico de la Argentina 1940-1990. Diseño, semiología e historia” (1997) y“Vida cotidiana y cultura material Argentina (1940-2000)” (2000), ambos acreditados en la SCyT – FBA -UNLP; y “Teoría e Historia de la Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico, Arquitectónico yUrbano” (2003) de la SCyT de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.También se rescató otros trabajos teóricos publicados (artículos) por los mismos docentes-investigadores enla revista Arte e investigación Nº 1, 3 y 4 de la FBA – UNLP, a saber:- EL TIEMPO INTERNO DE LOS OBJETOS. Problemas teóricos en la organización de la narración históricadel diseño de objetos (1996).- OBJETOS DE USO COTIDIANO EN LA ARGENTINA 1940-1990. Marco Teórico (s/f).- LA INSOPORTABLE DENSIDAD DE LAS COSAS. Artefactos y paisaje doméstico en la Argentina del sigloXX (2000).Finalmente se ha retomado la línea teórica de la Tesis de Maestría en Estética y Teoría de las Artes, segúnsu Marco Teórico y metodológico (que en este trabajo se busca profundizar) y tomando como referenciateórica, consideraciones críticas sobre las residencias de esta época, que el Arq. Eduardo Gentile analizacomo aspectos sociales, económicos, culturales, urbanos, compositivos, estilísticos, su equipamiento ydispositivos técnicos; en un texto elaborado en un borrador con el título: La Residencia Ortiz Basualdo,Sede de la Embajada de Francia. Con motivo del trabajo de investigación y restauración de la Sede de laEmbajada de Francia, que llevo adelante el equipo del Instituto de Investigaciones “historia, teoría y praxis dela Arquitectura y la Ciudad” (HITEPAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.Adicionalmente se esta tomando información del marco teórico y metodológico dentro del proyecto: “La vidade los edificios I” (Código: 11/U080), dirigido por el Arq. Fernando Gandolfi. Acreditado en la Secretaría deCiencia y Técnica. Instituto de Investigaciones HITEPAC. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Y del proyecto: “La vida de los edificios II” (Código: 11/U107),dirigido por el Arq. Eduardo Gentile. También acreditado en el HITEPAC – FAU – UNLP.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!