11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33El proyecto de la generación del ochenta, es quizás el más completo intento de reordenar y modificar desdesus bases la sociedad argentina (en lo económico, en lo social, en lo político y en lo cultural), aunque no nosatañe en este análisis discutir esos aspectos (dado que no es nuestro objetivo de investigación). La historiano volvería a registrar otra coyuntura en la cual la elite dirigente tenga un tan completo acuerdo sobre lo quedeseaba hacer con este territorio.La ubicación de la Argentina en el mundo estaba condicionada, pues, tanto por su situación americana comopor sus relaciones con la Europa dominante. En ese clima internacional y regional habría de actuar unageneración decisiva, polémica y eficaz. La “Generación del ’80” fue, en ese sentido, el nombre de unaencrucijada, reconocida como tal por cierta historiografía y como punto de partida de una envidiable aventurapolítica, social y cultural según otras perspectivas.La “Generación del ´80” estaba constituida por un conjunto de intelectuales y dirigentes, una elite que culminola obra denominada “organización nacional". Aparece la oligarquía nacional (heredera de los patricios o“padres de la Patria”) y se crea el Moderno Estado Argentino.Desde lo político, se creó un régimen que identificamos como el resultado de la "alianza de los notables" yque se tradujo en una república aristocrática con un orden conservador, logrando consolidar un sistema depoder. Los hombres de la conocida “Generación del ´80” dieron esas respuestas, no extrañas a la ópticanormativa de la constitución nacional: la república aristocrática era una forma política en funcionamiento.La oligarquía argentina (elite “única y natural” o elite nativa) era un grupo social modernizador. El proyecto detransformación nacional puesto en marcha a partir de 1880 se proponía introducir "la civilización europea" enel país de los querandíes (grupo aborigen que habitó la región litoral alrededor de la ciudad de Buenos Aires).Liberal y cosmopolita, la elite establecida ejercía sobre el país una dominación ilustrada. Defendía ferozmentesus privilegios de clase social acomodada, pero se apoyaban en la razón: animadora del progreso, suconservadurismo se teñía de una filosofía positivista. Una mezcla criolla conveniente a sus intereseseconómicos.Recordemos que la “oligarquía” es la forma de gobierno de unos pocos que pertenecen a una misma clasesocial privilegiada también identificada como “aristocrática”, y que en la Argentina de 1880 correspondía aunas aproximadamente 400 familias que conformaban la burguesía terrateniente o elite dominante de laArgentina moderna (de las cuales en Buenos Aires vivían aproximadamente 100 familias). Esta era la eliteporteña formada por las familias mas adineradas, de apellidos importante como los “Anchorena”, propietariosde todos los grandes territorios de la provincia, y que crecían económicamente gracias a la exportación de losproductos agrícolas que eran sembrados en sus propias estancias y dueños de casi todo el poder político.Como burgueses estaban encargados de la conducción económica del país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!