11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

236Al período de fin del siglo XIX y principios del siglo XX (hasta las guerras mundiales) lo podemos definir, parael Señor burgués, como un período cosmopolita-capitalista-coleccionista.Para combinar el concepto de “espíritu de la época” (explícito) del historiador de la arquitectura suizo, SigfriedGiedion en La mecanización toma el mando (1978) con el concepto de “espíritu aventurero burgués”(implícito) del historiador británico, Eric Hobsbawm en La era del imperio 1875-1914 (1987). Aquí se aseguraque el comitente (burgués ilustrado) le proponía al artista, artesano o decorador -con total libertad ydesprejuicio- revivir la Francia monárquica en sus ambientes interiores; como parte de su “espíritucoleccionista burgués” (cazador de diversos estilos artísticos del pasado, como si de un cazador de leones enel África se tratara), en una suerte de experimentos estilísticos de acumulación coleccionista de objetos de losmás remotos lugares del mundo y de Francia principalmente.Son famosas las travesías por mar y excursiones –safaris- de Aarón Anchorena (1877-1965) en África, parapracticar la caza. Aquí podemos establecer la analogía hermenéutica por la cual tener objetos raros, difíciles ycostosos en el living del hogar fue el equivalente de cazar animales salvajes. Así los objetos (muebles) comosi fueran valiosas presas (valiosas obras de arte), venían a ocupar simbólicamente el lugar de estas; dadoque el común de la gente (proletariado) no podía disponer de dinero para gastos ociosos en viajes de caza,tampoco podía disponer de dinero para cazar [comprar] objetos de arte y mueblesLa elite de 1880 requería distinción (para diferenciarse de los inmigrantes que vivían en conventillos, en estesuelo Argentino “honorífico”), dado que la exhibición era un rasgo del nuevo rico (como lo fue AarónAnchorena heredero de la Dinastía Anchorena-Castellano).Como ya se explicó, debatió, discutió y criticó se definió a la arquitectura de 1860-1936 y su decoración deinteriores como la evolución del concepto de «civilización» en «salubridad». Así el Palacio francés se convirtióen el equivalente de la «civilización-salubre», máxima realización de la arquitectura neoclásica francesa de laAcademia de Bellas Artes de París (método Beaux Arts); que brindaba a sus moradores ambientes higiénicos(salubres), amplios, luminosos y confortables para la vida humana (ambientes que habitó la burguesía).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!