11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158El mobiliario medieval procedía de una concepción monacal de la vida, la postura fue desatendida (ya quesus vidas se basaban en la mortificación de la carne), por lo cual los asientos eran incómodos; efectivamente,la vida ascética de los monjes se vio manifestada en todo el mobiliario, por lo poco confortable que eran.Los muebles-inmuebles del Pasillo neorenacimiento del Palacio de José C. Paz (1842-1912) correspondieronal estilo gótico-monacal 189 al igual que los muebles del Comedor neogótico, donde remata la arquitectura dela chimenea neogótica a modo de Cariátide 190 y Atlante 191 (ver ficha de la matriz de datos iconográfica N°10); dos armarios y un buffet-dressoir 192 acompañan al resto de los muebles del comedor. Ambos ambientes(pasillo y comedor) fueron decorados por Percheaux, emiten al observador una sensación de profundidadhistórica (de penetración en el tiempo y retorno al pasado).El Gran Comedor de Honor del Palacio Paz, Al igual que la galería, la “boiserie” y muebles de este ambientefueron tallados a mano en nogal italiano por el ebanista Perchaux, siguiendo el estilo renacimiento francés. Sedestacan dos armarios, un buffet y un buffet dressoire. Resalta la formidable chimenea con dos figurascolocadas a modo de cariátide y atlante que representan a Diana Cazadora y su padre Júpiter simulandosostener la sección superior. La pared derecha de la sala, orientada hacia el jardín interno del palacio, poseetres puertas-ventanas con cortinados de terciopelo de seda bordado. Del cielorraso estucado, realizado encasetones, pende una gran araña de hierro dorado. Debajo de ésta, se ubica una mesa realizada en roble.Hasta acá se ha desarrollado esta parte central de análisis crítico ilustrado (procesamiento cualitativo)arribando a un punto en que es necesario ahora fragmentar el procesamiento cualitativo, dividiéndolo ennuevas partes debido a la necesidad de terminar de ilustrar todo lo que se ha venido discutiendo hasta estemomento.Para entrar en mayor profundidad a continuación se desarrollarán otros procesamientos cualitativos.189El mobiliario monacal: Con su ética estoica (su esfuerzo por alcanzar la virtud, dominando las pasiones de la carne, impasible e insensible a loque no depende de él, sino de la providencia), impuso las sillas «cathedras». También habían «banquetas», y «bancos largos». Algunos «sitiales» querepresentaban autenticas catedrales en miniatura. Algunos muebles como el «sillón cajón», que eran la combinación del «arca» (mueble másimportante del medioevo, en la Baja Edad Media) más una silla. Otros «bancos arcones», poseían una cerradura en la parte inferior para guardar cosaspersonales en su interior. Normalmente hallamos las famosas lanzas, que reemplazaban al arco de medio punto, talladas en los respaldos. Aquí, dadosu importancia, encontramos el «banco con respaldo reversible» (que fue el que dio origen a los respaldos reversibles de los asientos ferroviarios).190Cariátide: Figura femenina que sustituye a las columnas o soportes verticales. Son célebres las del templo Erecteo de Atenas.191Atlante: Elemento sustentante con figura de hombre que sustituye a la columna o a una ménsula.192Dressoir (Voz francesa): Aparador semejante a un arca sobre altos pies, con graderías escalonadas sobre la tapa, coronadas por una especie dedosel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!