11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154palacio no se refiere sólo a un estilo, o a un país; estas denotaciones son rápidamente superadas, lo queimporta es la situación social que connota su presencia. Es una manera de mediatizar el conocimiento de larealidad inmediata; antes, la situación social se conocía directamente porque se conocía el origen (elapellido), la trayectoria y el comportamiento de cada uno (como la Atenas clásica). La mansión opulentasustituye ese conocimiento cara a cara (posible en la Gran Aldea, pero imposible en una ciudad que en 1900llegó al millón de habitantes), el signo predica: “casa suntuosa = ciudadano importante”. El tamaño y lacosmética, fueron resultado de esa necesidad predicativa.Efectivamente, «la significación» [connotación] repleta de subjetividad es vivida en completa oposición a losdatos objetivos [denotación] de «la función» (donde, por ejemplo: una silla sirve para sentarse). Por tal razónla caqueteuse, la voyeuse, la veilleuse, la marquise, la méridienne, la bergère, la duchesse, el confidente o elcanapé eran mucho más que simples sillas o sillones para sentarse; eran muebles provistos de personalidadpropia, de una materialización técnica (ebanistería) con lenguajes de diseño tomados de una época refinada yspirituelle, que como Siegfried Giedion lo describe, disfrutaba de la vida hasta el punto de la corrupción.Como sostiene Roland Barthes (1915-1980), en el objeto hay una suerte de lucha entre la función denotativao «lo funcional» (finalidad de uso a secas) y la significación connotativa o «lo estético» (finalidad estética) quees otro tipo de función con características simbólicas y culturales. Así «lo-bello» [connotativo] y «lo-útil»[denotativo], se refiere a las relaciones entre la denominada funcionalidad del objeto, artefacto o mueblefrente a lo que podríamos describir de un modo simple como su belleza. Por lo que si la función-utilitaria ensentido clásico (una silla está hecha para sentarse) corresponde al sentido «denotativo»; lo cierto es que haymuchas maneras de sentarse (por lo cual hay muchos tipos de sillas, sillones y sofás) que se corresponden alsistema estético o «connotativo» (relacionado con el campo emotivo, sensorial y simbólico-cultural donde seagregarán en mayor o menor medida las características ornamentales, ostentatorias y de representación de laideología de una época).Por lo que el diseño arquitectónico o artesanal de muebles y objetos, como sistema de signos central, puedeser analizado a partir del grado de connotación (estético-simbólica) que asume la denotación (funcionalidad).La «denotación», con carácter objetivo hace referencia a información de datos objetivos (peso, volumen,confort, función utilitaria, etc.) y la «connotación» (la interpretación más subjetiva de un mensaje basado encódigos ideológicos y culturales como la estética de una época posibilitada por la técnica constructivadisponible). El objeto de uso (un mueble, una silla, etc.) debe denotar claramente su significado: la función.Ejemplo: una silla, está concebida para cumplir una función precisa (servir como asiento) y, desde un puntode vista semántico, su forma denota su función-utilitaria; aquí intervienen las cuestiones técnicas ytecnológicas que lo hicieron posibles (materiales, herramientas y técnicas constructivas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!