11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134quedaba sujeta a otras reglas de juego como bien lo aclara Eduardo Gentile, en el informe El método BeauxArts y la arquitectura doméstica: decoración exterior e interior y carácter en el Palacio Ortiz Basualdo(título de una investigación con motivo de una serie de trabajos para el Palacio Ortiz Basualdo) citando aGuadet sostiene que:“la inspiración no puede existir y no puede fecundar si no es servida por el saber. Entre los ignorantes, si porcasualidad la inspiración se produjese, sería estéril” (cita s/n)Pues, en el estilo Beaux Arts radicaba el saber de arquitectos como René Sergent (1865-1927), AlejandroChristophersen (1866-1946) y Alejandro Bustillo (1889-1982); de su inspiración (¿experimentación?) nació laosadía y esto terminó brindando a las obras instaladas en suelo nacional, una estética particular (un productoverdaderamente nuevo); como sucedió en el Palacio Fernández Anchorena que debe atribuirse al arquitectofrancés Édouard Le Monnier (1873-1931), en dicha obra se encuentra de un modo muy creativo mezclados elArt Nouveau y el revival Luis XV.Visitando a un arquitecto francés (como René Sergent o Édouard Le Monnier), esto les daba al comitente laposibilidad de comprar un proyecto de “palacio” para ser realizado en tierra americana (como hizo J. C. Pazen la visita a la Exposición Internacional de París en 1889, durante su desempeño como embajador enFrancia, cuando le compra unos dibujos al arquitecto francés Henri Sortais (1820-1876) para que se lomaterializaran los arquitectos locales Gainza y Agote). Pues, viviendo en París, la burguesía nacionalaprendió a ponderar la cultura arquitectónica francesa que la Ecole des Beaux Arts (Escuela de Bellas Artesde París) había consagrado; para luego traer dicha cultura a la Argentina. La residencia de José C. Paz(1842-1912), fue un verdadero paradigma del ecléctico estilo Beaux Arts del período.Otro arquitecto egresado de la Escuela de Bellas Artes de París fue Paul Eugène Pater (s/f), quien proyectó elPalacio de Daniel Ortiz Basualdo. Gran conocedor de la arquitectura Beaux Arts de 1900. El arquitectofrancés Louis Martin (1867-?), quien proyectó el Palacio Pereda, también fue un egresado de la Escuela deBellas Artes de París.Por lo que a principios del siglo XX, se gestaría el academicismo arquitectónico nacional de inspiraciónfrancesa, que los ricos burgueses nacionales, prefirieron hasta casi 1930; y, cuyo exponente masparadigmático fue –quizás- el Arquitecto Alejandro Christophersen (1866-1946): su máxima obra fue elPalacio de la familia Anchorena, hoy conocido como el Palacio San Martín, actual sede del Ministerio deRelaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina.Otro de los arquitectos que proyectó bajo el espíritu francés por excelencia fue el arquitecto francés RenéSergent (1865-1927); y, el Palacio Sans Souci, quizás sea una de sus obras cumbres del neoclasicismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!