11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

797 – METODOLOGíA / PROCESAMIENTOCUALITATIVO:Se trabajó con un plan (o estrategia de investigación) o tipo de diseño explicativo que favorezca la«comprensión» (típica de las Ciencias Sociales) más que la «explicación» (típica de las Ciencias Naturales)tal cual lo aclara y debate Esther Díaz en Metodología de las Ciencias Sociales (1997). Por lo cual sebuscó, para el desarrollo de esta Tesis de Doctorado, un modelo de investigación fundamentado en lacomprensión (hermenéutica) siguiendo una metodología cualitativa.Sabemos que en la Belle Époque Argentina (período 1860-1936), el comitente le proponía al arquitecto y alartista-decorador, atrapar el “espíritu de la época” con total libertad y desprejuicio (dado que no había unatradición arquitectónica nacional que le pusiera límites); para usar un término de Giedion en La mecanizacióntoma el mando (1978) 140 .Adicionalmente, Fabio Grementieri en Grandes Residencias de Buenos Aires. La influencia francesa(2006) sostiene que algunas residencias de esta época eran un buen reflejo del “espíritu de la época”,experimental y contradictorio en sus estilos. Pues poseían algo del “alma de la nueva sociedad burguesa,equilibrada y positivista” (luego de la Revolución Francesa) y también poseían algo del “alma de la antiguasociedad cortesana, noble y aristocrática” (del mundo anterior a la Revolución Francesa), que remitían a uncontenido simbólico preciso e intentaban representar el carisma de la nobleza, en el Barroco del Luis XIV y elRococó del Luis XV que expresaba los ideales y valores de la aristocracia.El denominado “espíritu de la época” de Siegfried Giedion también lo podemos definir como “espíritu delIluminismo” o de la “ilustración decimonónica” (el Gran Siglo de las Luces) que había logrado mudarse aBuenos Aires de la mano de un refinado cosmopolitismo que combinaba influencias sin prejuicios. El “espíritude la ilustración iluminista a la francesa” hizo del retour à l´ordre la clave de su cultura arquitectónica de laArgentina entre 1900 y 1939.Piera Sauri en revista Summa. Nº 198 (1984), sostenía que los muebles, los interiores, pueden revelar los“secretos de la época” que los ha creado; la casa y su interior es un “espejo” que refleja el carácter, losdeseos, las aspiraciones de quien los vive o de quien los ha vivido, sostiene Mario Praz en su libro dedicado ala Filosofía dell´arredamento -. Textualmente: “(…), el mobiliario revela el espíritu de una época, (…)” 141Idea trabajada por Sigfried Giedion.140Siegfried Giedion. La mecanización toma el mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978.141Scuri, Piera. Summa. Nº 198. S/E. S/l. (pp. 56).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!