11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80Por lo que si partimos de Giedion en La mecanización toma el mando (1978), uno de los trabajos másinteresantes e importantes sobre el denominado “espíritu de la época” u: “orientación del período, (…) ideasrectoras y generales de una época” 142 ; en el diseño, producción y usos de artefactos, mobiliario y otrosobjetos. Asimismo podemos confrontarlo con otros autores y obtener resultados interesantes. Coincidente conlo que dice Rosario Bernatene 143 .Sorprende que la afirmación de Mario Praz (1981) -citada por Scuri y Baroni (1984)-, es coincidente con laafirmación que efectuara Giedion (1978) y las relaciones establecidas posteriormente por Bernatene (1996).Por lo cual, se puede afirmar que son variadas las afirmaciones de los estudiosos que confirman esta línea deinvestigación y metodología de trabajo aquí seguida.Podemos resumir la idea con la siguiente cita que Eduardo Gentile en La Residencia Ortiz Basualdo, Sedede la Embajada de Francia sostiene cuando dice que merece transcribirse el texto que acompaña elconjunto de ejemplos que reúne una de las láminas de una publicación sobre la Argentina editada por MonteDomecq en 1940, que expresa que: “(…), la residencia particular constituye el índice exponencial de lacultura de un pueblo. (…)”.El subrayado es mío, para referirme a la importancia del concepto de “índices” o “indicadores” (científicos); eneste sentido Juan Samaja, le dedica un apartado especial al concepto de la construcción de “indicadores”,cuando desarrolla su obra: Epistemología y Metodología, elementos para una teoría de la investigacióncientífica (1993). Base de la metodología de la investigación del Doctorado en Arte ContemporáneoLatinoamericano, de la Facultad de Bellas Artes, UNLP.Para Michel De Certeau en La invención de lo cotidiano. Tomo II (1999) el “indicador hogareño” de la casaes: su ubicación geográfica en la ciudad (microcentro, suburbio, etc.), la arquitectura de la edificación y elestado de conservación, la disposición de los ambientes, piezas y habitaciones (en cuanto cantidad ytamaño), el equipamiento de comodidades en cuanto cantidad y calidad de los mismos (tipologías, diseños,estilos y materiales de los objetos, artefactos, productos y muebles), etc. Son todos “indicadores” económicosy de status social de sus ocupantes.142Siegfried Giedion. Ibid. (pp. 18).143Pues, observaremos que Rosario Bernatene, en: El tiempo interno de los objetos, dice: “...Desde esta perspectiva “el tiempo interior de cadahistoria individual es quien organiza la historia”. Esto no debe verse como una contradicción respecto al “espíritu de la época” expresado en el arte y laproducción de objetos de un cierto período. Sino que podemos hablar de una correspondencia entre el “tiempo interno” de los objetos y “el espíritu dela época”...” Bernatene, María del Rosario. “El tiempo interno de los objetos. Problemas teóricos en la organización de la narración histórica del diseñode objetos (Parte I)”, en revista científica Arte e Investigación Nº 1, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. 1996. (pp.4).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!