11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

77Como se explicó en el Marco Teórico, Esteban Echeverría (1805-1851) en su obra El Matadero (1871) seplantea el paradigma “salubre/insalubre”; que se puede considerar como la evolución del paradigma de“civilización/barbarie” de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) en su texto Facundo (1845). En tanto “losalubre” es identificado con lo “civilizado”, “lo insalubre” está relacionado con la “barbarie”, de aquí quepodamos ir más lejos y sostener que si la evolución de la “barbarie” (del indio de 1837) la encontramos en elinmigrante de 1880; por tal razón, la hipótesis que defenderemos en este trabajo es que, la evolucióndialéctica del paradigma de la Generación de 1837 se transformó en el paradigma arquitectónico de laGeneración de 1880 como: el “palacio francés = civilización-salubre” (oligarquía nacional) y el “conventillo =barbarie-insalubre” (inmigrante europeo).De aquí que podamos sostener: ¡Facundo, sombra inteligible de Sarmiento, voy a evocarte...! (para queinspires estas hipótesis por abducción):- HIPOTESIS CENTRAL 1: El Palacio francés = Civilización-salubre. Máxima realización de laarquitectura neoclásica francesa de la Academia de Bellas Artes de París (método beaux arts),brindaba a sus moradores, con sus ambientes higiénicos (salubres), amplios, luminosos y confortablespara la vida humana. Ejemplo: ver imagen (3) del Palacio Anchorena y la imagen (4) del comedor delPalacio de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935).- Hipótesis de trabajo 1 fundamentada en la HIPOTESIS CENTRAL 1 (para la arquitectura): Elnuevo Orden económico-político moderno burgués adoptó para la arquitectura de la Argentina delperíodo 1880-1914 los símbolos del Ancien Régime derrocado en la Revolución Francesa. Lahipótesis es que el retour à l´ordre (greco-romano) fue la clave de su cultura arquitectónica, con la quese llevó adelante la tarea “civilizadora” (higiénica-habitacional-doméstica) de la Generación de 1880.En esta hipótesis se deberá verificar (o no) la existencia de elementos compositivos que evidencien lafuerte presencia compositiva, funcional, estructural, simbólica y estética de la arquitectónicaneoclásica.- Hipótesis de trabajo 2 fundamentada en la HIPOTESIS CENTRAL 1 (para el diseño de muebles):La burguesía de la Argentina de 1860-1936 reedita al antiguo orden monárquico absolutista, en sudecoración de interiores y criterios de diseño de muebles. Situación sorprendente, dado que el nuevoorden mundial que inaugura la burguesía con la Revolución Francesa, rompía con el orden del AntiguoRégimen de las monarquías absolutistas. Dado que como se sospecha -hipotéticamente- que laburguesía nacional impuso un patrón en la decoración de interiores, traído de la civilizada Europa, queperdura hasta hoy en día como el máximo logro estético previo al Movimiento Moderno en Arquitecturay diseño de mobiliario. En esta hipótesis se deberá comprobar (o no) la presencia de mobiliario feudal-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!