11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

69de la época), como sostiene Nicolás Shumway 121 . En efecto, Sarmiento criticaba a los unitarios porteños porimitar ciegamente las costumbres europeas y lamentaba una y otra vez de que Buenos Aires, pese a sufachada europea cuidadosamente esculpida por los rivadavianos, haya aceptado la Ley Bárbara de Rosas.Paradojicamente, Sarmiento en la vida pública (muy distinta a su vida literaria) busco la europeización(afrancesada incluso, que tanto criticaba) 122 . Pero para Alberdi en Bases (1852), que discute con Sarmientosu modelo dicotómico, también no hay para él una América digna del mundo aparte de la europeizada 123 .Paradójico es que Alberdi igualmente afirmara que la población peculiar de la Argentina (los gauchos), sugobierno (los caudillos) y su herencia (la España colonial) eran los únicos puntos de partida posible paraconstruir un país.En efecto, aunque Sarmiento y Alberdi criticaron a los unitarios por su servil imitación de Europa, en granmedida ellos cayeron en la misma trampa en los textos: Facundo (1845) y Bases (1852) su admiración por loeuropeo era demasiado grande para que hubieran podido evitarla. Echeverría se les sumaba, con una ideaanáloga, en Dogma (1846).Aunque Echeverría, Alberdi y Sarmiento encontraron mucho que criticar en Europa y los Estados Unidos,cuando llegó el momento de dar sustancia a sus declaraciones de independencia de la cultura europea ynorteamericana, ninguno de los hombres de la Generación del 37 reconoció gran cosa en la Argentina quepudiera definirse como positivo y único. Aunque para Shumway: “En la confesada intención de la Generacióndel 37 de imitar y recrear modelos extranjeros, hay una profunda ironía, pues sus escritos constituyen unnotable testimonio de la creatividad argentina (y latinoamericana), y una creatividad que desafía los modelosliterarios e intelectuales europeos a cada frase. No hay mejor ejemplo que el Facundo de Sarmiento.” 124Libro al que Shumway denomina como obra de asombrosa y profética creatividad, que coloca a Sarmiento enel panteón de los próceres liberales.121“El partido [Unitario] caído era considerado el aristocrático (…) Eran hombres amanerados que con sus costumbres de imitación, con su parodia a laeuropea, ofendían los hábitos y costumbres locales…” Shumway, Nicolás. “La Generación de 1837, Parte I”. Ibid. (pp. 132-133).122“Aunque innegable en un nivel literario, esa ambigüedad ha casi desaparecido en la vida publica de Sarmiento, campo en el que hizo todo lo queestaba a su alcance por erradicar al gaucho y al indio (por medio del exterminio si era necesario), por excluir a los que disentían, y forzar en lossobrevivientes su visión de la civilización: una Argentina moderna, europeizada” Shumway. Ibid. (pp. 154)123“Las repúblicas de la América del Sud son producto y testimonio vivo de la Acción de Europa en América…Todo en la civilización de nuestro sueloes europeo; la América misma es un descubrimiento europeo. (…) En América todo lo que no es europeo es bárbaro: no hay más división que ésta: 1,el indígena, es decir, el salvaje; 2, el europeo, es decir, nosotros, (…)” Alberdi. Ibid. (pp. 239-241).124“Se han vertido mares de tinta tratando de decidir si el Facundo debe catalogarse bajo el rubro historia, sociología, biografía, ensayo o alguna otracategoría inventada para las letras europeas. Demasiado desconfiable e indocumentado para ser historia, demasiado intuitivo para ser sociología,demasiado ficticio para ser biografía, y demasiado histórico, biográfico y sociológico para ser un ensayo. Facundo crea su propio género. (…) Enresumen, como mucha literatura latinoamericana, que desde las crónicas coloniales en adelante se ha atenido a sus propios géneros, Facundo exigeuna comprensión nueva de lo que constituye la literatura. Como obra literaria, Facundo, del mismo modo que los pueblos mestizos que el autordeploraba, recoge como un prisma los matices variados de influencia europea y novedad americana, en una obra de inmensa originalidad. Enresumen, Facundo sería inconcebible sion el genio peculiar de Sarmiento y la constante intrusión del Nuevo Mundo erosionando los modelosrepresentacionales desarrollados en Europa. Que ironía que un texto de tanta novedad en el campo del discurso literario deba denigrar a la Argentinaautóctona y predicar una sumisión imitativa a modelos culturales extranjeros.”Shumway, Nicolás. “La Generación de 1837, Parte II”. Ibid. (pp. 181-182).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!