11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

85● Unidad de Análisis (U/A): Se analizarán los distintos “tipos de muebles” (U/A) presentes en el hall, la salade estar, el comedor, los dormitorios y otros ambientes de las residencias burguesas de Argentina de 1880-1914.● Variables (V): Se tendrá en cuenta la variable (V) “estética-política-económica” a la que corresponden lamanufactura de dichos muebles.● Dimensiones (D) y Procedimientos (P): La dimensión (D) “estilo decorativo” presente en los muebles delambiente, se conseguirá a partir del procedimiento (P) de obtención de la “fecha de manufactura del mueble”.Esto permitirá obtener un indicador (I).● Indicadores (I): A partir del cuadro ( 4 ) de síntesis de los «indicadores» utilizados (que pueden servisualizados en colores) se puede observar (procedimiento) las distintas “fechas de manufactura” de losmuebles presentes en cada ambiente, que se corresponde con un “estilo decorativo” (dimensión) legitimadopor la Historia del Arte y la Arquitectura; así es como obtenemos los distintos indicadores (obsérvese que lacorrespondencia de los colores que definen los valores (R) de la variable). Podemos hacer la siguiente lista apartir de cuadro ( 4 ):- Mueble Gotico (800-1500).- Mueble Renacimiento Francés (1515-1643)Francisco I° (1515-1547)Enrique II (1547-1559)Carlos IX (1560-1574)Enrique III (1574-1589)Enrique IV (1589-1610)Luis XIII (1610-1643)- Mueble Renacimiento Inglés (1485-1688)Elizabethano / Tudor (1485-1558)Isabelino (1558-1603)Jacobino (1603-1649)Cromwelliano / Republicano (1648-1660)Restauración (1660-1685)Jacobino tardío (1685-1688)- Mueble Barroco Francés: Luis XIV (1643-1715)- Mueble Regencia (1715-1723)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!