11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

59Generalizada y monopolizada por las Luces y la Razón (Ilustración), la noción fundaría también una filosofíade la historia que condensaría la creencia en la perfectibilidad humana.Según Nicolás Shumway: “Para los unitarios, el federalismo [barbarie] (…) obstruía la Ilustración” 107Recordemos que el filósofo alemán Friedrich Engels (1820-1895) en su libro El origen de la familia, lapropiedad privada y el estado (1884), siguiendo al antropólogo norteamericano Lewis Morgan (1818-1881)en La sociedad antigua (1877); había señalado los tres estados o niveles de la evolución humana:salvajismo, barbarie y civilización 108 .En forma de ecuación matemática podemos escribir: Civilización = Progreso + Desarrollo. La civilización,como movimiento de la humanidad hacia un ideal de estado [nivel o estadio] superior al estado bárbaro, y eldesarrollo de la filosofía del Progreso dará sustento a una ideología de la colonización. A fines del siglo XIX,el etnocentrismo sentará nuevas bases a la “misión civilizadora” (o acción educativa a desarrollar) sobre lospueblos juzgados menos evolucionados. Ciertamente la burguesía generadora de los distintos Estadosnacionales había accedido al poder en nombre del Progreso que excluirá a la barbarie. La antinomia“civilización-barbarie” expresaba por un lado, las aspiraciones de la clase burguesa argentina, y másampliamente latinoamericana, en ascenso durante el siglo XIX; por el otro, la prevalencia de las ideasilustradas y positivistas que buscaban la consolidación de un status favorable a los intereses de la burguesía.Así, el argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) escribe, desterrado en Chile, la serie de artículospublicados en 1845 en el diario El Progreso con el título de “Civilización y Barbarie. Vida de Juan FacundoQuiroga y aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina”. Concibe este libro como unesquema para comprender la inestable estructura cultural y política de la Argentina sometida a la dictadura deJuan Manuel Rosas.Partiendo de este objetivo inicial, establece un esquema sobre el cual se vertebra el total de la obra. Se tratade un doble sistema semántico tendiente por un lado, a la profundización y multiplicación de antagonismos:civilización versus barbarie, ciudad versus campo, unitarismo versus federalismo, frac versus poncho,europeos y estadounidenses versus indios, teatros versus pulperías…; y por el otro, a forzadas conexiones: elfrac es civilización y el colorado es barbarie.107Shumway, Nicolás. Ibid. (pp. 135).108Prosiguió su trabajo con un estudio sobre la evolución de las sociedades humanas, plasmado en La Sociedad Antigua (1877), obra en la cualdistingue tres estadios de evolución de la humanidad: salvajismo, barbarie y civilización.Dentro de estos estadios se suceden 7 subestadios: Salvajismo, inferior (relacionado con la recolección), medio (Pesca y lenguaje) y alto (Arco yFlecha). Barbarie, baja (Cerámica), media (domesticación de animales y plantas en Europa y sistema de riego en América) y alto ( relacionado con latenencia de armas y herramientas metálicas). Civilización, ralacionada con el invento del alfabeto fonético y el uso de la escritura.A pesar de su concepción claramente evolucionista, Morgan pensaba que en algunos aspectos los pueblos primitivos eran superiores a los civilizados,por sus formas colectivas de propiedad, su hermandad, sentido de comunidad y cooperación y concluía que podría existir en el futuro de la humanidadun nivel más de civilización más alto, al restablecerse la propiedad colectiva de los recursos fundamentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!