11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156Respecto del mobiliario gótico, presente en la residencia de José Clemente Paz, en el pasilloneorenacimiento, se encuentran cinco sitiales con doseles 180 , a la manera de pequeñas catedrales gótica enmadera; estos sillones están conformados por un arca + silla + techo (ver ficha de la matriz de datosiconográfica N° 9). Estos muebles fueron de fuerte inspiración en el Cristianismo, ya que fue el mueble máspleno e intenso en sus características religiosas. Bien lo podemos definir como un mueble-inmueble deiglesia, dado que fue un mueble arquitectónico (inamovible por su peso y dimensiones), y por sucorrespondencia con las catedrales góticas este estilo fue poseedor de influencias religiosas (los mueblesinamovibles eclesiásticos fueron verdaderas catedrales en miniatura). En él se expresó la grandeza de lodivino y la monumentabilidad que quedaba casi exclusivamente para la veneración (del Dios Cristiano). Porello, fue un mobiliario vertical, alto, de respaldos rectangulares cuyos doseles tocaban el cielo (de ladivinidad). El mobiliario trató de elevar al hombre a las mismas alturas del Dios que proclamaba.Sostiene Luis Feduchi que:“El arte gótico es esencialmente religioso, (…) se acentúa la rigidez y la verticalidad del mueble (…) losasientos son siempre cúbicos y prismáticos y los respaldos se elevan rígidos (…), como dice Worringer en Laesencia del gótico, es “verdadera geometría transformada en vida que, aunque al ser interpretada enarquitectura –y, por consiguiente en el mueble- si es más pesada, también es más solemne y majestuosa”(…) Hemos indicado que, al comienzo del estilo, los muebles más importantes son los de índole religiosa y,de éstos, las sillerías de coro, (…) por su mismo carácter inmóvil o de permanencia, entra de lleno en el de laarquitectura; (…) El modelo de asiento más típico del estilo es el sillón de madera con alto respaldorectangular, coronado con una crestería con tallas o tracerías en el panel del respaldo y el asiento de tipocajón, (…) Viollet le Duc, en su Diccionario del mueble de la Edad Media, realiza un interesante yconcienzudo estudio completo de la época.” 181Luego opondrá, Feduchi, al mueble gótico (mueble al que considera vertical), el mueble del Renacimiento(mueble al que considera horizontal) como reflejo de la época o “espíritu de la época” en palabras de SigfriedGiedion.Textualmente Feduchi dice:“Si queremos reducir estas características en el mueble a fórmulas más elementales –(…)- puede afirmarseque (…) el gótico. Antes el mueble era vertical, quizá como reflejo de la espiritualidad de la época; ahora [en180Dosel (Del francés dossier y del latín dorsum): Mueble de adorno que, a cierta altura, cubre o resguarda el sitial, el altar o la cama;adelantándose en pabellón horizontal y que cae por detrás a modo de colgadura.181Feduchi, Ibid. (pps. 32-36).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!