11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

143Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) y Urquiza 171 , como lo expresó SiegfriedGiedion en 1978.Salon de baile de la residencia de Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) – Josefina Alvear (1859-1935). DichoSalón de Baile (Regencia) corresponde al estilo propio del período Regencia (1715-1723) y su diseño seinspira en el Salón Oval (o “boiserie” de música del palacio de los Archivos de París, antiguo Hôtel deSoubise), decorado por Boffrand hacia 1716 (este palacio, uno de los más hermosos de París, ha sidoutilizado com documento de reproducciones en diversas oportunidades). El proyectista fue André Carlhian,que lo diseñó tomando como base una “boiserie” traída de un “hotel” parisino de aquella misma época.Este revestimiento, muy ornamentado, ocupa íntegramente las paredes del recinto y está compuesto por docepaneles conjugadamente simétricos y piezas de ajuste que van desplegando la típica continuidad onduladadel estilo, reforzada por la curvatura de las cuatro esquinas, que incluyen otras tantas hojas dobles de puertascurvas, y por la del friso superior, que se recorta en “rocailles” contra el cielorraso. Los sobrepuertas y“cartouches” (coronamientos de aberturas y nichos decorativos) presentan, esculpidos en madera, conjuntosde instrumentos musicales y armas. Los paneles están pintados en un tono uniforme color crema, conmolduras y tallas doradas a la hoja.Los típicos elementos decorativos del estilo, que simplifica la suntuosidad ampulosa del Luis XIV, enriquecensobriamente la “boiserie” formando encuadramientos realzados por “rinceaux” terminados por hojas de acantoestilizadas.Los “dessus de porte” y los “cartouches” son de madera esculpida y dorada formando composicionesarmoniosas integradas por instrumentos de música, mientras que las que decoran la parte superior de losvanos que separan y unen los salones de la “enfilade” representan grupos de instrumentos musicales yguerreros.En tanto los espejos fueron colocados en las paredes, en el Salón de Baile de la residencia Matías ErrázurizOrtúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935); por el contrario, en la residencia de J. José de Urquiza(1801-1870), más de 100 espejos franceses fueron colocados en el techo con un artesonado 172 de maderade pino, en el denominado Salón de los Espejos (ver ficha de la matriz de datos iconográfica N° 15).En la residencia Urquiza, también se encuentra el Escritorio político (ver ficha de la matriz de datosiconográfica N° 16), el Comedor (ver ficha de la matriz de datos iconográfica N° 19) y el Dormitorio (ver ficha171“(…) uno de los puntos de partida del gusto imperante en el siglo XIX: rococó para el consumo burgués.” Siegfried Giedion. La mecanización tomael mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pp. 327).172Artesonado: Techo formado por elementos de planta cuadrada o poligonal, que rellena los huecos del entramado de un techo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!