11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128mediante- las luces de la razón. Esta hija doctrinal del Renacimiento del racionalismo y del empirismodecimonónico, halló en la enciclopedia su cuerpo ideológico supo romper con el sistema metafísico comoforma de conocimiento. Siempre recurriendo a los métodos analíticos e inductivos, era optimista. Dentro deese espíritu fue quizás, el estilo no moderno inglés del Chippendale, el más genuinamente inglés. Pero elestilo burgués no moderno francés del 1° Imperio igualmente fue importante, gracias a Napoleón, logróimponer el laurel como marca de fábrica, con su elemento más destacado, la “N” inicial (de Napoleón) orladaen una guirnalda de laurel. Encontramos dos sillones de estilo burgués no moderno Directorio 162 estampilladopor el ebanista Georges Jacob (1739-1814) en el dormitorio neoimperio de la residencia Matías ErrázurizOrtúzar (1866-1953) - Josefina Alvear (1859-1935) (Ficha de la matriz de datos iconográfica N° 8).Piera Scuri, sostenía que los muebles, los interiores, pueden revelar los “secretos de la época” que los hacreado; la casa y su interior es un “espejo” que refleja el carácter, los deseos, las aspiraciones de quien losvive o de quien los ha vivido, dice Scuri -que sostiene Mario Praz en su libro dedicado a la Filosofíadell´arredamento-. Textualmente: “(…), el mobiliario revela el espíritu de una época, (…)” 163 .Pero si de relacionar la casa con el hombre, y sus ambientes con el “alma” de quien la habita. También seríainteresante referirse a uno de los más grandes cultores del “espíritu de la época” (Giedion).Por lo que si partimos de Giedion, uno de los trabajos más interesantes e importantes sobre el denominado“espíritu de la época” u: “orientación del período, (…) ideas rectoras y generales de una época” 164 ; en eldiseño, producción y usos de artefactos, mobiliario y otros objetos de arte. Podemos confrontarlo con otrosautores y obtener resultados interesantes.Sorprende que la afirmación de Mario Praz (1981) -citada por Scuri y Baroni (1984)-, es coincidente con laafirmación que efectuara Giedion (1978). Por lo cual, se afirma que es variada y profusa las afirmaciones delos estudiosos que confirman esta línea de investigación y trabajo aquí seguida.Por lo cual, si reconectáramos teóricamente el ejemplo de la silla Chippendale, citado por Praz, con el“espíritu de la época” de Giedion; deberíamos decir que el “alma” del usuario del mueble burgués inglés de162Par de sillones. Estampillados por el ebanista Georges Jacob (1739-1814). Madera de caoba tallada y lustrada. Francia. Época Directorio-Consulado 1795-1804: Par de silloncitos de líneas clásicas realizados en madera de caoba lustrada, sin bronces. El respaldo forma una sola líneacurva con las patas posteriores, detalle característico de este período. Los apoyabrazos, también curvos, tienen forma de cuerno de la abundancia, laspatas rectas y en forma de huso son similares a las del período Luis XVI.Georges Jacob nació en Borgoña, Francia. De origen campesino, se instaló en Paris a los dieciséis años para comenzar su carrera como ebanista enel taller de Jean B. Lerouge. En 1765 alcanzó la maestría y logró buena reputación por los diseño de muebles de asiento tallados con motivos delrepertorio clásico. Trabajó para Luis XVI en Francia, Jorge IV de Inglaterra, Gustavo III de Suecia y para varios Príncipes Alemanes.Con la Revolución de 1789 sufrió una grave crisis ya que sus clientes se exiliaron o fueron guillotinados. Su amistad con el pintor Jacques L. David leayudó a evitar la cárcel y llegó a ser uno de los principales proveedores de mobiliario del Gobierno Revolucionario y luego del Emperador Napoleón.163Scuri, Piera. Ibid. (pp. 56).164Siegfried Giedion. La mecanización toma el mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pp. 18).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!