11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

241Cuadro ( 9 ): Elaboración propia en base al cuadro ( 8 ).Por lo que no resulta extraño ver –salvando las distancias- que en la Argentina finisecular del Centenario, laburguesía nacional de fines del Ochocientos y principios del Novecientos, esa oligarquía aristocrática ilustradaburguesa (cuasifeudal) cuyo poder económico derivaba de la «tierra» (tal cual sucedía en la SociedadFeudal); adoptara el mobiliario que representaba a dichas cortes monárquicas (cuyo poderío radicaba en laposesión de la tierra y los productos derivados de ella). En tanto, el lujo y la riqueza, a la inversa de Europaque fue usado por quienes “perdían” poder (los reyes europeos), en Argentina fue usado por quienes“ganaban” poder (los nuevos burgueses argentinos como Aarón Anchorena), aunque el mismo no les duraríamás allá de la 1° Guerra Mundial. Pero a partir de aquí se abre una nueva parte de la historia y se da porconcluida esta.Repetimos que paradójicamente esto sucedió con la clase social denominada por Karl Marx como«burguesía». Lo cual no deja de ser sorprendente para el caso histórico analizado en esta Tesis (Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!