11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66distintivos de la ficción latinoamericana contemporánea: como lo hace Cien años de soledad de GarcíaMárquez, Facundo abruma al loector con una vertiginosa abundancia de detalles a través de los cuales elautor pinta en ancjhas pinceladas el retrato de todo un pueblo; como en Los pasos perdidos y El siglo delas luces de Carpentier, Facundo describe marcos temporales sincrónicosque coexisten en la vida primitivade las pampas, el escolasticismo colonial de Córdoba y las pretensiones europeizantes de Buenos Aires, quesiempre se ha considerado la París sudamericana; (…), la principal ficción orientadora: traer Europa al ConoSur” 114En este sentido, el novelista Carpentier se comporta desde la literatura como los historiadores revisionistasargentinos; quienes exaltan y valoran positivamente la denominada “barbarie”. Aquello que hasta entonces losgrupos dirigentes calificaban como “bárbaro”, es reinterpretado por el revisionismo como la auténtica“civilización”. Por lo que para la autora revisionista Maristela Svampa en El dilema argentino: civilización obarbarie (1994), la dicotomía “civilización / barbarie” fue una imagen que legitimó el accionar de la oligarquíaliberal para así justificar su trayectoria política. Pues, los autores revisionistas interpretan que la defensa de lacivilización no es más que la defensa de lo extranjero. De modo análogo a Svampa, Jorge Sábato en Laclase dominante en la Argentina Moderna. Formación y características (1991), sostiene que la verdaderaélite gobernante de la Argentina del siglo XIX se encontraba en Europa; dado que ella gobernaba (en silencioy en la sombra) los destinos de la élite nacional (hipótesis interesante para un autor no revisionista comoSábato).Sábato no pudo tampoco sustraerse al genio sanjuanino, lo rescata de lo que para él es un iluminismocientificista y considera que junto con Alberdi encarnará el tipo de intelectual contradictorio, visionario eincomprendido.Maristela Svampa destaca el hecho de que los historiadores revisionistas hayan conservado el esquemasarmientino de “civilización / barbarie” (fórmula del programa liberal) para sostener la lectura del pasado.Aunque le hayan dado un valor positivo a la “barbarie” (Rosas). Señala además, que cuando los revisionistasinvocan el nombre de sus enemigos (la civilización liberal), en realidad no intentan romper la línea tradicionalde lecturas, sino penetrar en ella (para invertir el valor negativo de la “barbarie” y llevarlo a un valor positivo).Otro autor revisionista como Arturo Jauretche en el Manual de Zonceras Argentinas (1968) 115 , combativode la “historia oficial” (que para él era una historia falsificada), orquestada por la intelectualidad liberal parallevar a cabo su proyecto de nación; sostiene que la dicotomía sarmientina de “civilización / barbarie” es paraél la zoncera madre de todas las zonceras (en términos marxistas, Jauretche encuentra en la dicotomía la114Shumway, Nicolás. “La Generación dwe 1837, Parte II”. Ibid. (pps. 182-185).115Jauretche, Arturo. Manual de Zonceras Argentinas. Buenos Aires. Editorial A. Peña Lillo. 1973.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!