11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

239concerniente al boato y encomio de la persona del rey y de sus grandes actos. El arte de la época de Luis XIVfue neoclásico.Del mismo modo la Edad Moderna estuvo representada por el «mercantilismo» del Antiguo Régimen. Comomodo de producción de transición del feudalismo al capitalismo (liberalismo) y por el arte de las «monarquíasautoritarias» (como la corte de Luis XI o el caso paradigmático de Luis XIV o Rey Sol, que llegó a su fin conLuis XVI en la Revolución Francesa) y que se manifestó en la manufactura del mobiliario. Esto permite definirun período de la historia al que se puede denominar como estética cortesana-monárquica (1500-1789), porlos vínculos entre las manifestaciones estéticas del arte con este modo de producción.Siguiendo esta línea de razonamiento, la Edad Contemporánea está representada por el «capitalismoindustrial» del Nuevo Régimen (o Régimen Liberal) u «Orden Social Liberal» como modo de producción detransición al comunismo marxista y por el arte de la «burguesía industrial» (no la incipiente burguesía feudal)en sus dos vertientes estéticas: no-moderna (propia de los muebles artesanales del siglo XVIII y XIX) ymoderna (propia de los muebles industriales de fin del siglo XIX, siglo XX e inicios del siglo XXI: como los dela Escuela de la Bauhaus). Esto permite definir dos estéticas en la historia –para el mismo «Orden SocialLiberal» [burgués-] que se pueden denominar como estética burguesa no-moderna (1789-1939) y estéticaburguesa moderna (1928-1959).Esto es central en esta Tesis de Doctorado, pues conforma parte de la contribución teórica al debate,ordenamiento, clasificación y definición de nuevas categorías para la historia del diseño de mueblesartesanales (con minúscula) o «arte menor» dependiente de la Historia de la Arquitectura o de la Historia delArte (con mayúscula) o «Arte Mayor».Efectivamente, todo esto se confirmo a partir de los resultados que se obtuvieron del procesamientocualitativo sobre la base de las conclusiones de los valores de las variables arrojados por las 20 fichas de lamatriz de datos iconográfica (procesadas y analizadas cruzándolas con la historia de un modo hermenéutico).Lo cual permite afirmar la siguiente conclusión final: en todos los casos las clases sociales altas de Argentinade fin del siglo XIX y principios del siglo XX prefirieron para la decoración de interiores de sus residenciasburguesas un mobiliario no-burgués (anterior a la Revolución Francesa, como era la estética cortesanamonárquica).Se confirma esto dado que –como quedó demostrado- en las residencias de la burguesíanacional se encontraron muebles que se corresponde con una estética feudal-monacal y una estéticacortesana-monárquica (típica del Antiguo Orden Social o Ancién Regime). Dicha estética remitía a los estilosde vida cortesanos (como la Monarquía Absolutista de la corte de Luis XIV y su Palacio de Versalles) previosa la Revolución Francesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!