11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68Sostiene Salessi: “El Matadero, el texto escrito en 1839 que hoy es leído como una –acaso la primera- obrade la literatura argentina. Pero en 1871 cuando fue publicado por primera vez por J. m. Gutiérrez, quienarticuló la generación del 37 y la lucha contra Rosas con la generación de la reorganización nacional[generación de 1880] y la lucha contra la enfermedad, El Matadero sirvió de documento histórico, bisagraentre la concepción del espacio de procesamiento de la carne identificado con la barbarie y el mismo espacioidentificado con la enfermedad y la homosexualidad. Con El matadero de Echeverría quedaron articulados en1871 nociones de barbarie, sodomía e insalubridad (…) Esa confusión o mezcla que en el texto de Echeverríasignificaba barbarie, en 1871 significó también insalubridad. Al ser publicado en 1871 El Matadero permitióarticular y separar dos grandes paradigmas de análisis de la cultura argentina de la segunda mitad del siglodiecinueve: civilización/barbarie y salubre/insalubre.” 119Aquí radica la clave, escrita por Salessi, para comprender la evolución de la civilización en salubridad y de labarbarie en insalubridad. Esto conforma una bisagra de la historia de la cultura y la literatura argentina.En tanto “lo salubre” es identificado con lo “civilizado”, “lo insalubre” está relacionado con la “barbarie”, segúnJorge Salessi.Efectivamente: “Fue entonces cuando el higienismo y su modelo de análisis de lo salubre / insalubre, (…),reemplazó el modelo de análisis anterior [de civilización / barbarie]. Civilización y barbarie fue sin duda unmodelo de análisis persistente, pero aquí sugiero que los principios teóricos, metáforas y formas derepresentación del higienismo sirvieron mejor que el modelo sarmientino (…), fue una de las disciplinas clavesdel proyecto argentino de modernización del período 1870-1900.En Facundo, al concebir el territorio y la cultura argentinas envueltos en una lucha entre civilización ybarbarie, la mirada protomédica de Sarmiento vio una inmensa anatomía enferma” 120Donde los tres (3) males o o enfermedades del país eran: la tierra (extensa), la tradición española (arcaica) yla raza americana (indígenas mezclados con gauchos).De aquí que Salessi sostiene que desde la visión unitaria, los federales (como Urquiza) eran perversossodomitas y matarifes (carniceros) y los federales sostenían que los unitarios eran afeminados (maricones).Otros autores coinciden con esta visión de Salessi de los unitarios como “amanerados” (aunque maspropiamente deberían ser definidos como “afrancesados”, dado que Francia era la capital cultural del mundo119Salessi, Jorge. Ibid. (pps. 55-56).120Salessi, Jorge. Ibid. (pp. 14).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!