11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

183Las cuatro arañas laterales coronan sus ejes con ángeles arrodillados y la central con una imagen de laVirgen que, vestida y tocada al modo flamenco, lleva un cetro en su mando derecha.El Detalle de la carpintería del techo del Gran Hall nos muestra el diseño del cielorraso ofrece tableroscuadrados y profundos casetones, en varios de los cuales se incluyen paños romboidales de vidriosemplomados traslúcidos que dejan pasar la luz proveniente de la claraboya de vidrios (material reemplazadoactualmente por chapa de fibras traslúcida).Otro detalle de la baranda del pasillo del primer piso que da acceso a los dormitorios, que rodea al techo delGran Hall. Detrás, contra la parede se encuentran un tapiz y debajo del mismo un arcón de madera de nogaltallada y moldurada del S. XVII, al costado del arcón sillones plegadizos de madera de roble tallada y cuerodel S. XVI (que no logran verse en esta fotografía).El rincón gótico. A la derecha, sobre los sillones del coro de observa el hachero gótico (candelabro) de hierroforjado del S. XVI, al lado del cuadro; en la extremidad de un brazo adherido a la pared presenta una cajaenrejada, dentro de la cual se alza la barra en la que se fija la antorcha a la gran hacha de cera llamadablandón. A la izquierda del hachero gótico (candelabro) se encuentra dentro de la pared “La virgen con elniño”, mármol del siglo XVI. Se encuentra la obra de “La virgen con el niño”, mármol del siglo XVI. España.Imagen de mármol policromado y dorado, sobre base gótica. La Virgen está vestida con un rico manto depliegues suntuosos, cubierto de ornamentos. Sus cabellos caen en ondas sobre la espalda. Lleva en brazosal Niño Jesús, quien está desnudo y tiene en sus manos una paloma (archivo del museo, 1947).A la izquierda se observa la sillería del coro de madera de nogal tallada y moldurada del S. XV, los asientosse dividen entre sí por diversos elementos decorativos. A la derecha sillón de madera tallada y cuero del S.XVI, llamado sillón frailero español, grandes clavos dorados y calados ornamentan el mueble, el travesañodelantero esculpido con grifos y en el centro una decoración de hojas estilizadas (alto: 124 cm, ancho: 66 cmy profundidad: 39 cm).Una mesa que soporta el “antifonario de coro” (procedente de Italia, Florencia, hacia 1480; que se observadentro de la caja de cristal) de madera de nogal moldurada y torneada del S. XVII. Otra mesa extensible demadera de roble taraceada de la época Isabel 1º (1558-1603), donde se observa el “bulbo de melón”; rodeadade seis sillones de madera de roble tallada y torneada Luis XIII (se pueden apreciar las chambranas en “H” otravesaños torneados que unen las patas de balaustres) tapizados de damasco, con fondo de oro. En la fotosolo se observan tres sillones (de los seis) de madera de roble tallada y torneada Luis XIII, junto a la mesainglesa extensible de roble de la época de Isabel I, que presenta dos ballestas alemanas del S. XVIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!