11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

49Los casos de las viviendas construidas entre 1870 y 1911 en la ciudad de Buenos Aires es extensa. Como el“Palacio Alvear”, en Cerrito y Juncal, obra del arquitecto Juan Buschiazzo (demolido). Otras dos casas delmismo arquitecto: las de Carlos Casares Ocampo, en Arroyo y Cerrito y de María Unzué de Alvear, AvenidaAlvear 29/85 (ambas demolidas). Otros palacios excepcionales como el de los Pereyra Iraola del arquitectoErnesto Bunge (demolido). También la casa de la familia Barrenechea, en Avenida Callao y Vicente López yde la familia Legarreta, ambas del arquitecto Juan Buschiazzo (demolidas). El Hôtel Particulier de AntonioLelor, hoy Circolo Italiano en Libertad 1270, proyectado por Alejandro Christophersen (1866-1946). Masejemplos lo conforman la expropiedad de la familia Paz, hoy Círculo Militar, en Plaza San Martín; proyectadopor el arquitecto Louis Sortais (1820-1876). El palacio Ortiz Basualdo (hoy embajada de Francia), en Arroyo yCerrito, obra del arquitecto Pablo Pater. El palacio de la señora Inés Ortiz Basualdo de Peña sobre Plaza Sanmartín de Buenos Aires, obra del arquitecto Jules Dormal (demolido). El Hôtel Privé de la condesa de Sena,en Montevideo 1572. Buenos Aires, obra de los arquitectos Lanas y Hary (hoy demolido).Las residencias de campo y casas-quintas como ser la casa de campo en la provincia de Buenos Aires de lafamilia Tornquist en Sierra de la Ventana, obra de C. Nordmann; y el casco de la estancia Huetel, de CarlosMaría Casares, obra del arquitecto Jacques Dunant. Las dos casas-quintas tradicionales como la residencia“El Talar” de la familia Pacheco Anchorena en General Pacheco en Tigre; y el Palacio Miraflores de la familiaOrtiz Basualdo en el barrio de Flores. La villa Ortiz Basualdo en Mar del Plata, obra de los arquitectos LuisDubois y Pablo Pater. Todos forman parte de esta larga lista de edificaciones dentro del estilo ecléctico.Entre los palacios ubicados en la ciudad de Buenos Aires en 1930, es preciso mencionar el que perteneció ala familia Ortiz Basualdo, en Cerrito y Arroyo. En la manzana de Arenales, Esmeralda, Juncal y Basabilbaso,se destaca la propiedad de Mercedes Castellanos de Anchorena (hoy palacio San Martín, sede del Ministeriode Relaciones exteriores y Culto) casa correspondiente a la que fuera una de las familias más viejas ypoderosas de la Argentina. Entre Esmeralda y Arenales, se encuentra la propiedad de Inés Ortiz Basualdo dePeña. Sobre Charcas, casi Florida, se localiza la propiedad de Ignacio Sánchez. El barrio de las residencias,ubicado hacia el norte de la ciudad, alrededor de la Plaza San Martín (hacia el norte a la Recoleta y laAvenida Alvear); aquí se alzaban las suntuosas moradas de los Alvear, Barcy Anchorena, Cobo, Cáseres,Unzué, Quintana y Pereyra. Por citar algunos ejemplos.Algunos de estos ejemplos serán analizados a continuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!