11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246- DANIELE, Baroni. “Interiores”, en Revista Summa. Nº 194. Buenos Aires. 1984.- DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. Tomo I. Instituto Mora. México. 1980.- DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. Tomo 2. Universidad Iberoamericana. Departamentode Historia. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México. 1999.- DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. URQUIZA Ascendencia vasca, descendencia en el Río de laPlata. S/E. Buenos Aires. 1992.- DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. El Palacio San José, Su historia, sus fiestas y sus visitantesilustres. S/E. Buenos Aires. 2002.- DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. Dolores Costa de Urquiza, esposa del Capitán General donJusto José de Urquiza. S/E. Buenos Aires. 1997.- DOMÍNGUEZ SOLER, Susana Tota G. de. Dolores Costa, esposa ejemplar. S/E. Buenos Aires. 2002.- FLORES, Salinas. Historia del diseño Industrial. Editorial Trillas. México. 1992.- GARCÍA CANCLINI, Néstor. “Cap. III. Los usos sociales del patrimonio Cultural”, en Enrique Florescano(Compilador). El Patrimonio Cultural de México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Fondo deCultura Económica. México. 1993.- GREMENTIERI, Fabio y VERSTRAETEN, Xavier. Grandes Residencias de Buenos Aires. La influenciafrancesa. Ediciones Larivière. Buenos Aires. 2006.- HEIT, María A. y equipo de profesionales del Museo. Palacio San José: Patrimonio botánico. S/E. EntreRíos. 2000.- HOBSBAWM, Eric J. La era del imperio 1875-1914. Crítica. Buenos Aires. 1987.- HOBSBAWM, Eric. Las revoluciones burguesas. Ediciones Guadarrama. Madrid. 1971.- HOBSBAWM, Eric. “1° Parte: La Revolución Industrial. La Revolución Francesa”. En Las revolucionesburguesas. http://www.scribd.com/doc/8506397/Eric-Hobsbawm-Las-revoluciones-burguesas. 2010.- HOBSBAWM, Eric. La era del Capital: 1848-1875. Editorial Crítica. Barcelona. 1998.- HOBSBAWM, Eric J. Historia del siglo XX. Crítica. Buenos Aires. 1998.- HOBSBAWM, Eric. Las revoluciones burguesas. Ediciones Guadarrama. Madrid. 1971.- JAURETCHE, A. El medio pelo en la sociedad argentina. Peña Lillo Editor. Buenos Aires. 1984.- KATRA, William. La generación de 1837. Los hombres que hicieron el país. Emece. Buenos Aires. 2000.- LIERNUR, Francisco; SILVESTRI, G. El umbral de la Metrópolis. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.1993.- LIERNUR, Jorge Francisco y ALIATA, Fernando (GONZÁLEZ MONTANER, Berto. Editor). Diccionario deArquitectura en la Argentina. Tomos I-VI. Editorial Clarín/Arquitectura. Buenos aires. 2004.- MAYER, Jorge. El pensamiento vivo de Alberdi. Buenos Aires. Losada. 1984.- ORTIZ, Federico. “La arquitectura argentina desde mediados del siglo XIX hasta 1914: una introducción”, enrevista Summa. Nº 252. Buenos Aires. s/f.- POZZI, Graciela. La Generación del ‘80 (1880-1914). Ed. Biblos. Buenos Aires. 1987.- RIBEIRO DURHAM, Eunice. “Cultura, patrimonio, preservación”, en Revista Alteridades Nº 8. S/E. S/l. S/f.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!