11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194contaba en esa época con 81 años, dibujó la casa, o si se encargaron de su trabajo su hijo Pierre-Louis o suyerno Jean Caqué, también arquitecto.Tras de retirar las “boiseries” citadas, que fueron reemplazadas en la casa por sus reproducciones en yeso, eledificio, con sus restantes salas de menor importancia, fue clasificado por el gobierno francés comomonumento histórico.Estos revestimientos están reproducidos en la célebre obra “Les Vieux Hôtels” de París, que cataloga losedificios más típicos de la Ciudad Luz.El salón fue íntegramente puesto en valor en 1995, reemplazándose con sedas especialmente traídas deParís el entelado del paño central y los cortinados y pasamanería, así como el tapizado de los sillones engeneral. Las dos arañas de bronce y cristal se inspiran en modelos del Grand Trianon de Versalles.En este salón se exhiben varios importantes óleos del siglo XVIII.Cambio de ángulo de la foto del salón de estar, Luis XVI, decoración de Carlhian. Vista general hacia elángulo noreste, con la vitrina de porcelanas chinas Capucine. Sobre el perímetro, pianoforte y colección desillones y muebles franceses del siglo XVIII, “El Gran Canal”, óleo de Marieschi, el tapiz de Charles Coypel(1694-1752) sobre tema quijotesco y “La Eterna primavera” de Rodin. En el paño central, entre las dosventanas que abren a la avenida del Libertador, se halla encastrado un curioso tapiz de la Manufacturafrancesa de Gobelinos que presenta a modo de cuadro enmarcado dentro del tejido, a “Don Quijote visitadopor la Sabiduría en el momento de su muerte”. Pertenece a la serie de la “Historia de Don Quijote”, concartones originales de Charles Coypel y con encuadre, guirnaldas y moños de Tessier.Sala de estar íntima, revestida con paneles de madera pintada algunos de los cuales son del siglo XVIII,evoca la influencia que la reina María Antonieta tuvo en la decoración Luis XVI.Este ambiente, con sus confortables sillones, mesas y secretaires (mesa mas cajones ocultos) 246 del sigloXVIII, cuyo clima estimula la charla amigable, era el que prefería doña Josefina Alvear (1859-1935) pararecibir.La decoración se enriquece con pinturas francesas de temática galante "El sacrificio de la rosa" de J.H.Fragonard y "Venus con Cupido" de J.F. De Troy, paisajes venecianos del siglo XVIII y en lugar de honor "La246“Secretaire: producto de: mesa más cajones ocultos” Bernatene, Rosario. “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Orden, higiene yequipamiento doméstico como producciones culturales en la Argentina del S. XX.”, en Objetos de Uso Cotidiano en el ámbito doméstico de laArgentina. 1940-1990. Diseño, Semiología, Tecnología e Historia. Secretaría de Ciencia y Técnica, UNLP. La Plata. 2000. (pp. 15).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!