11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23una mezcla que raramente se encuentra: universalidad y particularidad, tradición y vanguardia, unamodernidad rioplatense.Pero: ¿Qué utilidad práctica presenta estudiar esta especie de pasado premoderno dentro de los tiemposmodernos que empezarían principalmente a correr a inicios del siglo XX, tanto en arquitectura como endiseño de muebles? Esto no significa solo una oportunidad para recuperar el “pasado simbólico” (del mueblede estilo artístico), recodificándolo a los signos actuales de los nuevos tiempos que corren en la actualidad(según los teóricos de la Posmodernidad); sino que, también se podrán entender fundamentos mucho masremotos (algunos podemos rastrearlos al siglo XIII con el Gótico inclusive) sobre la estructura funcional,tipológica y estructural (técnica-material) de los elementos componentes del diseño de muebles artesanales yde ebanistería (que el Movimiento Moderno en Arquitectura y diseño de mobiliario industrial, seriado,masificado y mecanizado imitó en muchos aspectos). Pues, mucha herencia del pasado, recibió el Modernosiglo XX, a pesar de que la vanguardia impuso nuevos patrones estéticos y tecnológicos (y que los fueron).Pues como se demostró en la Tesis de Maestría en Estética y Teoría del Arte (UNLP, 2008), los modossimbólicos y materiales de sentarse, comer, dormir y otros presentes en los objetos y muebles propios delhabitar doméstico y privado corresponden a una evolución histórica del campo de la cultura. No son unfenómeno propio del siglo XX, vienen con anterioridad a los planteos de la Modernidad filosófica y delMovimiento Moderno en el diseño de muebles. Ejemplo: Tanto el diván 44 como el sofá moderno querepresentan más un mueble para semi-recostarse que exclusivamente para sentarse, evolucionaron a partirdel canapé 45 ; en tanto la conocida chaise-longue 46 basculante del mundialmente famoso Le Corbusier era lasuma de una bergère 47 + una butaca para los pies (del tipo escabel 48 ). Por otro lado, la marquise (marquesa)que era la la duchesse 49 (duquesa) de 1760, en 1800 se transformaría en el sofá canguro o psyche (noconfundir con el espejo de gran tamaño “psyché”).A su vez, algunos muebles como los almaiar 50(armarios) y los cabinets (armarios con patas) habíanadoptado para rematar los muebles el elemento arquitectónico clásico denominado “frontón o frontis” (con44Diván: Es un sofá sin respaldo guarnecido con almohadones sueltos.45Canapé: Mueble cuyo asiento es continuo, posee brazos en cuyo respaldo se acusa el número de plazas que tiene.46Chaise-longue (Voz francesa): Una bergère o silla de asiento muy larga para extender las piernas, puede tener un respaldo bajo en los pies.47Bergère (Voz francesa): Butaca de respaldo cóncavo con dos costados tapizados unidos a él. Lleva un almohadón suelto sobre el asiento. Su usocomienza en el siglo XVIII en Francia.48Escabel: Tarima pequeña y de poca altura para apoyar los pies.49Duchesse (Voz francesa): Chaise-longue con el asiento muy largo, con otro pequeño respaldo en los pies. Puede ser de una sola pieza y entoncesse llama à bateau, denominándose brisée cuando es de dos o tres piezas.50“En el armario alemán de documentos, (…) La inscripción lo designa como Almaiar, que al principio parece una palabra extraña. Sin embargo,almaiar o almarium es una variante del acmarium clásico, idéntico al moderno armoire francés, todos los cuales tienen el mismo significado. (…)Antiguas fuentes escritas –la primera en 1471- hablan de cajones utilizados en conjunción con el armoire, con la mesa escritorio, y en un cofre demadera “con varios cajones”.(…)” Siegfried Giedion. La mecanización toma el mando. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1978. (pp. 290).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!