11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56Alberdi se mostró poco paciente con las polaridades sarmientinas, y en una clara refutación de la famosadualidad de Sarmiento en Bases 92 afirma que la única división real en la sociedad argentina corre entre “elhombre del litoral” (vale decir de la costa) y el “hombre de la tierra” (o sea, el del interior del país); argumentoque destaca su interés principal en las relaciones entre Buenos Aires y las provincias.Para John William Cooke, escritor de una serie de trabajos como: La lucha por la liberación nacional 93 ,Peronismo y revolución 94 , Quebrar los dogmas históricos 95 , Apuntes para la militancia 96 yGeopolítica Argentina 97 entre otros textos; cuando vierte sus reflexiones entre la historia y la política ybrinda su visión del pasado argentino: los pensadores D. F. Sarmiento (1811-1888), Juan B. Alberdi oEsteban Echeverría (1805-1851) son los primeros en construir el “mito de una Argentina dual”. La primera esuna Argentina visible, urbana, moderna, cosmopolita, librecambista, representada por el puerto de BuenosAires (usufructuarios de las rentas aduaneras). La otra, oculta, rural, tradicional, ligada al mercado interno yque se expresa en las provincias del interior del país (que impedida de acceder libremente al puerto levantarácomo bandera la libre navegación de los ríos).A riesgo de ser reduccionistas, se puede señalar que Buenos Aires con Mitre, Anchorena, Obligado y Alsinafueron la expresión política de los primeros; en tanto, la Confederación con Urquiza (1801-1870), Derqui yAlberdi lo son de los segundos. Sarmiento a pesar de su encono nunca disimulado hacia la oligarquía 98terrateniente conservadora porteña (“esa aristocracia con olor a bosta de vaca”) decide unirse a ella parapoder así contar con la apoyatura social que necesitan sus proyectos 99 . Aunque la oligarquía terrateniente ylos caudillos representaban y defendían los intereses de los ganaderos latifundistas (apoyados por grupos degauchos, indios y mulatos que tanto odiaba Sarmiento).Quizás el estanciero conservador Tomás Manuel Anchorena (1783-1847), primo de Juan Manuel de Rosas,fue el oligarca por excelencia, fiel representante de la burguesía terrateniente.92Alberdi. Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Centro Editor de América latina. Buenos Aires. Año.1979. (1° Edición 1852). (pp. 243).93Cooke, J. W. La lucha por la liberación nacional. Editorial Granica. Buenos Aires. 1971.94Cooke, J. W. Peronismo y revolución. Editorial Granica. Buenos Aires. 1973.95Cooke, J. W. “Quebrar los dogmas históricos”, en: Revista Crisis N° 23. Buenos Aires. Marzo 1975.96Cooke, J. W. Apuntes para la militancia. Editorial Schapire. Buenos Aires. 1973.97Cooke, J. W. “Geopolítica Argentina”, en: Cuadernos de Crisis. Editorial del Noroeste. Buenos Aires. 1974.98Sebreli, Juan José: Los Oligarcas, Nº 55. Centro Editor de América Latina. 1971.99Desde 1880 el aumento de la riqueza consolida el poder económico de grupos que fueron naturalmente aptos para el dominio. Se confunde el podereconómico con el político. La oligarquía tiene control económico pero es también político que se corrompe por varios motivos, es una clase gobernantecon espíritu y conciencia de pertenecer a un estrato político superior. La oligarquía se da cuando un pequeño número de actores se apropia en losresortes fundamentales de poder sobre todo localizados en posiciones privilegiadas en la estratificación social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!