11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60Para Maristella Svampa, esta dialéctica se puede resumir en que: “…la sociedad presenta sus divisiones bajola forma de antagonismos inconciliables. Sin embargo, otras oposiciones han tenido una centralidadinnegable en el campo político argentino en diversas épocas: Unitarios / Federales, Centro / Interior,…,Pueblo / Oligarquía, Patria / Imperialismo, entre las más importantes,…” 109Si bien Sarmiento adhirió a los Unitarios, sin embargo nadie radiografió tan certeramente como él, laincapacidad y la soberbia de los Unitarios para entender y resolver los males de la época.Sin embargo, hay sin duda un elemento que se impone a todos los otros como el verdadero generador de labarbarie en toda su extensión: la Naturaleza. Sarmiento reconoce el valor de la naturaleza americana comomotivo de inspiración poética para el escritor nacional. Pero, a su vez, le atribuye a ésta el origen de todos losmales de la Argentina y lo ejemplifica a través de la biografía del personaje paradigmático de FacundoQuiroga, quien resulta ser el producto engendrado por la Naturaleza y representa, al mismo tiempo, a JuanManuel de Rosas. Partiendo de un ser originariamente sobresaliente, comparándolo en ocasiones conpersonaje de la talla del mismísimo César o Mahoma, responsabiliza al medio, la Pampa argentina, de suconversión a un personaje caracterizado por la barbarie. Se trata del gaucho que desembocaráposteriormente en la figura del cuadillo. Se trata del mismísimo Rosas.Según Sarmiento, el hombre tiene que adaptarse a la dura vida de la pampa, por lo que sufre unatransformación tanto física como emocional. Sarmiento nos muestra que para sobrevivir, el hombre gauchotiene que aprender de los animales, lo que indica una vuelta a la barbarie. El autor subraya que las inmensasdistancias entre las comunidades de la pampa y las condiciones tan rurales y aisladas de la poblacióncontribuyen al fracaso del sistema político y educativo y, en efecto, a la barbarie inevitable de la gente. Estadispersión se debe a la falta de todos los medios de la civilización y el progreso (ejemplo: urbanización,caminos, puentes, electricidad, etc.) que no pueden desenvolverse sino a condición de que los hombres esténreunidos en sociedades numerosas.De este modo, gracias a la concentración urbana el ser humano puede acceder a una educación común,popular, democrática y relacionarse con los otros hombres, formar sus propias ideas y tomar decisionespolíticas responsables. Para fomentar este tipo de individuo pensante había que educarlo en las modernasdisciplinas del saber europeo: las ciencias, las humanidades, las artes, la literatura y la historia. Y así, crear lasociedad liberal que, en 1845, con el tirano Rosas en el poder no existía en Argentina. El proceso decivilización de la futura República Argentina requería a su vez de otro importantísimo factor: facilitar laimmigración europea para así poblar la vacía geografía argentina. Sin embargo, este proceso implicaba la109Svampa, Maristela. El dilema argentino: Civilización o Barbarie. Taurus. Buenos Aires. (pp. 10).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!