11.07.2015 Views

exlXfk

exlXfk

exlXfk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37generalmente obreros extranjeros (inmigrantes) quienes la desencadenarían, y la política comenzaría a variarel contenido gracias a las ideas y al lenguaje que introdujeron esos inmigrantes urbanos, que habíanadquirido en sus países de origen (conquistando espacios sociales, económicos y en menor medidapolíticos).Por otro lado, es preciso destacar que la Argentina no nació con la inmigración. Los recién llegadosdescubrieron un país que poseía una cultura, una organización política, antiguas estructuras sociales y sobretodo un grupo dirigente emprendedor que apelaba a la inmigración para servir a sus propios intereses. Layuxtaposición de rasgos culturales criollos y extranjeros constituyó la principal característica de esta "sociedaden transición".En resumen, desde lo económico se importaba la mayor parte de los productos elaborados que se consumíanen el mercado interno; en lo social se trataba de cambiar usos nativos a través de la inmigración de mano deobra y tratando de europeizar nuestras costumbres (salvo que no llegaron europeos del norte –inglesesalemanes-, como Sarmiento deseaba, sino del sur: italianos, españoles). Por otra parte Europa teníanecesidad de colocar un excedente de producción y de población europea, que en parte vendrían a parar a laArgentina.La segunda mitad del Siglo XIX trae el triunfo del capitalismo industrial mundial y con ello el aumento de lademanda de materias primas. La mejora en los transportes permiten el traslado de millones de inmigrantesque van a satisfacer la creciente demanda de mayor producción.Si bien, es prematuro hablar de “clases sociales” según Carl Marx (1818-1883), en la Argentina de la primeramitad del siglo XIX, la existencia de grupos sociales no es discutible. En líneas generales pueden percibirseque el grupo dominante (de poderosas “familias tradicionales”) es el eje de la sociedad Argentina de 1880, lasalienaciones sociales se ordenan en función de sus normas y valores (modernismo cultural).Estos tres grupos eran: la "gente distinguida" en la cúspide (la oligarquía-aristocrática-terrateniente) queformarían las clase alta, debajo de todo estaba el "populacho" indistinto (la chusma de mestizos, criollosnativos, autóctonos gauchos) que formarían las clase baja, y entre los dos una población entremezclada,bulliciosa, que a veces se calificaba peyorativamente como "medio pelo" que darían lugar a las clase media(pequeños comerciantes).Ya fue dicho, pero no está de más repetirlo, una mayor complejidad social se manifiesto cuantitativamente enel aumento de la población (con la llegada de los inmigrantes). Hacia falta mano de obra, ya sea por quehabía pocos habitantes o por que los indígenas no eran adecuados para el trabajo disciplinado y organizado(como pensaban la aristocracia-oligárquica), por lo tanto alentaron la inmigración. Una gran masa de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!