12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 4.11Distribución de los desplazamientos urbanos según medio de transporte, 200710090% del total de desplazamientos80706050403020496668 70 70 71 73 73 73 74 75 77 7981 8271AutomóvilTaxi y otrosMotocicletaBicicleta y a pie100Público colectivoSuma transportecolectivo, bicicletay a pieFuente: CAF, Observatorio de la Movilidad Urbana. Consultado en septiembre de 2011.Predominan los peatones, ciclistas yusuarios del transporte colectivoCada día millones de personas se mueven en las ciudades.Se desplazan de forma activa (a pie o en bicicleta), entransporte motorizado colectivo (autobuses, trenes, etc.)y en vehículos individuales (automóvil o motocicleta). Elentendimiento y la gestión de la movilidad urbana es undesafío para las autoridades, particularmente considerandoque la mayoría de las ciudades no cuentan con datosestadísticos sistematizados. A pesar del alcance limitadode cualquier análisis basado en las pocas informacionesdisponibles, el trabajo desarrollado por el ObservatorioGráfico 4.12Cambios en la participación del transporte públicocolectivo en ciudades seleccionadasPorcentaje908070605040302010067558066544633 33Montevideo Quito a * Santiago São PauloAño 1 Año 2aSe trata del porcentaje de viajes en transporte colectivo sobre el totalde viajes motorizados.Fuentes: Urse y Márquez 2009; Municipio del Distrito Metropolitano deQuito et al. 2008, y CAF, Observatorio de la Movilidad Urbana.de la Movilidad 65 (OMU) apunta claramente a algunosproblemáticas y desafíos.Según un estudio realizado en 2007 en quince ciudadesde nueve países latinoamericanos, que representan untotal de 113 millones de habitantes 66 , más de dos terciosde los viajes (71%) realizados por esa población fueronen transporte público colectivo, caminando o en bicicleta.Esta distribución difiere de otras regiones del mundocon mayores niveles de desarrollo, donde la proporciónde viajes a través de estos modos es bastante inferior (sereduce al 50% en Europa occidental y al 14% en EstadosUnidos) 67 .Transporte colectivo e informalidadLos autobuses y microbuses constituyen el principalmedio de transporte colectivo en las ciudades de la región,representando un 85% del total 68 . Estos medios utilizanprincipalmente el diesel como combustible, mientrasque los trayectos cubiertos con medios alimentados porenergía eléctrica (metros o trenes) son minoritarios.Pese a la importancia del transporte colectivo en la región,en las últimas décadas se ha observado una disminuciónde su participación relativa en algunas de las ciudadesestudiadas (Montevideo, Quito, Santiago o São Paulo).Los sistemas de transporte público colectivo en la regiónpresentan diferentes configuraciones organizativas yregulatorias. En la mayoría de las ciudades estudiadaspor el OMU 69 , la red de transporte público está acargo de operadores privados que explotan recorridosasignados mediante concesiones y permisos emitidos porlas autoridades. También existen operadores públicos,principalmente concentrados en la gestión de ferrocarrilesy metros. En otros aspectos, relacionados con el nivel100 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!