12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diferentes niveles de gobierno y el equilibrio en las cuentaspúblicas al prohibir la acumulación de déficits públicosde un periodo de gobierno a otro. No obstante, aún sonmuchos los espacios en los que se requiere del controlsocial y político para que los gobiernos mantengan eldebido equilibrio fiscal en el ejercicio de sus funciones.Respecto a los recaudos o rentas propias municipales, puededecirse que, si bien prácticamente todos los municipiosde la región poseen constitucional y legalmente fuentespropias de financiamiento, este es un aspecto escasamenteavanzado del proceso descentralizador.Las diferencias en las potestades tributarias y de accesoal crédito muestran claramente que en la región ladescentralización de gastos no se ha acompañado de ladescentralización político-administrativa. En países comoBolivia, Colombia y Perú, con un alto grado de gastodescentralizado, los gobiernos subnacionales no poseen lapotestad de introducir nuevos impuestos de nivel local.Ya sea por complejidades técnicas, políticas, de gestión ypor la propia dependencia de las transferencias del nivelnacional o federal, la tributación o fiscalidad territorial, esdecir, la asociada al suelo, está poco desarrollada.La fiscalidad asociada a la propiedad inmueble es, desdeel punto de vista económico, la principal fuente tributariapropia de los municipios 26 . La fiscalidad inmobiliariaincluye impuestos, en especial el llamado impuestopredial, contribuciones a la infraestructura pública y tasaspor prestación de servicios, además de otras obligacionesque pueden ser asociadas a la realización de proyectosinmobiliarios.El impuesto predial, de naturaleza notablemente local,suele estar descentralizado en su cobro, recaudación yutilización en buena parte de la región, pero es bastanterestringido en sus criterios de cálculo. Esos criteriosson, generalmente, establecidos por el órgano legislativonacional. Un obstáculo importante para el uso delimpuesto predial son las deficiencias en los sistemas deinformación. En general, los municipios de la regióncarecen de un sistema de catastro actualizado basadoen los valores comerciales de los inmuebles, confiable ytransparente. Esta carencia crea un círculo vicioso, puesen la medida en que no se cuenta con la base actualizadano se hace un cobro adecuado y, al carecer de recursos, nose tiene capacidad para pagar por una actualización de losvalores de todos los terrenos.A pesar de su legitimidad y antigüedad como tributo, latradición de baja recaudación representa un obstáculoimportante para la utilización del impuesto predial comofuente de financiamiento municipal. Considerando lasexenciones, amnistías, descuentos y otras ineficiencias, elimpuesto predial representa en promedio anual menos de14 dólares (USD) por habitante, y el 1% del total de lacarga tributaria en la región 27 .Otra importante fuente de financiamiento municipal seencuentra en las decisiones sobre el uso y aprovechamientodel suelo y las inversiones de obra pública e infraestructura.Cuando están debidamente planificadas y realizadas, estasdecisiones e inversiones generan en los terrenos e inmuebleslocalizados en el área de intervención una valorización quepuede ser captada, al menos parcialmente, por el poderpúblico para la realización de otras inversiones.Tabla 6.4Municipios: capacidad tributaria y crediticia en la regiónPotestades tributarias y acceso al crédito de los gobiernos locales en Responsabilidad para colectarAmérica LatinaPotestad para introducir Potestad para definir nivel de impuestos TasasImpuestosnuevos impuestos y tasas, según límites legalesArgentina Si Si Local LocalBolivia (Est. Plu.) No No Central /Regional CentralBrasil Si Si Local LocalChile No Si Local Central/LocalColombia No Si Local CentralCosta Rica No No ND* ND*R. Dominicana No No Central CentralEcuador Si Si Local LocalEl Salvador Si Si Local LocalGuatemala No Si Local Central /LocalHonduras No Si Local LocalMéxico No No Local LocalNicaragua No Si Local LocalPanamá No Si Local Central /LocalParaguay No No Local Central /LocalPerú No No Local LocalUruguay Si Si Local LocalVenezuela (Rep. Bol.) Si Si Local Local*ND No disponible. Fuente: Martínez-Vázquez, J. Informe Mundial GOLD 2, CGLU, en Rosales, M., (2012),La Gobernabilidad urbana 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!