12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La región enfrenta nuevos retos de gran dimensión para lagestión de los nuevos entramados urbanos, conurbaciones,corredores urbanos, ciudades-región, megarregiones yáreas metropolitanas. Las nuevas expresiones territorialurbanasno obedecen a las lógicas tradicionales dedivisiones de poder municipal y exigen nuevas relacionesy actores para el cumplimiento de las funciones a cargode los gobiernos locales, particularmente en la provisiónde servicios de agua y saneamiento, la gestión de losresiduos sólidos, la protección de cuencas hidrográficasy la movilidad, sectores que requieren de una intensacoordinación supramunicipal.Sin adecuada planificación urbana, la gestión delterritorio puede convertirse en un gran problema cuandoel área formada por un continuo urbano es gobernada demanera fraccionada. Sin coordinación supramunicipal,resulta imposible asegurar un mínimo de equilibro en lalocalización de equipamientos, la prestación de serviciosy la distribución de riqueza, con el riesgo de contribuira una alta polarización física y social en el interior delconglomerado urbano.Los grandes conglomerados de la región ejemplificanbien las complejidades de administración. Estas ciudadescomprenden generalmente varias unidades de gobiernolocal y en algunos casos, como en la Ciudad de México yBuenos Aires, a más de una entidad de gobierno del nivelintermedio 42 . Como ejemplos de autoridades metropolitanasconstituidas se encuentran, entre otros, los casosde Lima, Quito y Caracas.Si bien a nivel nacional o federal se observan iniciativasen algunos países para impulsar el ejercicio de gobiernodesde un foco metropolitano, uno de los aspectos máscomplejos es, precisamente, la definición de los criteriospara la conformación y delimitación espacial de las áreasmetropolitanas. Por ejemplo, en Brasil, a iniciativa delMinisterio de las Ciudades, el gobierno federal creó unfondo especial para apoyar el financiamiento de inversionescomunes en regiones metropolitanas. La ausencia decriterios para definir el fenómeno “metropolitano” desdeel nivel federal, junto con el atractivo que, al menosteóricamente, representa este fondo de financiamientopara municipios periféricos de regiones metropolitanas,ha llevado en algunos casos al crecimiento horizontal delas mismas, incorporando municipios muy lejanos delárea conurbada.Por otro lado, el corazón del problema de gobernabilidaden los continuos urbanos es la nueva distribución de podery autonomía que un verdadero ajuste puede significarpara los gobernantes municipales individualmenteconsiderados. Esto explica en parte que la coordinación enáreas metropolitanas, cuando existe, opere generalmentecon poca incidencia y restringida a asuntos específicos 43 .Son los casos de la Corporación del Área Metropolitana deSan Salvador (COAMSS) y la Federación Metropolitanade Municipalidades de San José (FEMETROM), queoperan circunscritas a la coordinación de la planificacióny el ordenamiento territorial.Añatuya, Argentina. El hermanamiento de ciudades de países diferentes se ha convertido en una práctica corriente para reforzar lazos de todo tipo. © Roxana RihosLa Gobernabilidad urbana 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!