12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para aplicar esta metodología es necesario que tantolas entidades geográficas superiores (departamentos,regiones, etc.) como las entidades objeto del estudio(ciudades) dispongan de estimaciones de la poblacióneconómicamente activa y de la población ocupada. Sepueden obtener estos datos de las encuestas de hogares o,en su defecto, de los censos de población y vivienda. Paraestimar los PIB de las principales ciudades de AméricaLatina y el Caribe se han utilizado las encuestas dehogares de los países de la región disponibles en el sistemade información BA<strong>DE</strong>HOG de uso interno de la CEPALy datos de los Censos de población y vivienda en línea enel sitio web de la División de Población de la CEPAL.Descripción de la metodologíaEl método de estimación conlleva los siguientes pasos:1. Reunir datos de PIB en valores constantes (en monedanacional o en dólares) para las entidades subnacionales(PIBst) de interés, es decir, aquellas que incluyen en suterritorio “ciudades”, para las que se desea aproximar elPIB.2. A partir del Producto Interno Bruto (PIBst) en monedanacional constante, obtenido para unidades territorialessubnacionales de un país (Estados, provincias,departamentos, etc.) y la población ocupada (Ots)para la misma unidad subnacional (s) en diferentesmomentos del tiempo (t), se calcula la productividadmedia por persona ocupada (PRODMst), relación quese expresa como el cociente entre tales componentes, esdecir:PRODMst= PIBst/ Ost.3. El paso siguiente consiste en estimar la poblaciónocupada (Ocst) para la ciudad de la unidad geográficasubnacional para la que se dispone de estimacionesanuales del PIB. Para esto, es necesario identificar lasvariables de la encuesta de hogares que correspondengeográficamente a la ciudad de interés. Las encuestasde hogares de casi todos los países de AméricaLatina permiten obtener buenas estimaciones de susprincipales áreas metropolitanas; no obstante, parasu identificación es también recomendable utilizar laidentificación espacial de las principales aglomeracionesurbanas de los países realizada por la División dePoblación y Desarrollo de CEPAL (CELA<strong>DE</strong>) en basea los Censos de Población y Vivienda, la cual identificalas unidades geográficas menores, que conforman lasprincipales ciudades de los países con datos censales enla década del 2000.4. A partir de las estimaciones de la población ocupadapara el nivel subnacional (Ost) para la que se disponede estimaciones del PIB (PIBst) y la de las respectivasciudades (Ocst) se estima el PIB (PIBcst), como sigue:PIBcst = (PRODMst * Ocst)Es importante destacar que los años base de las unidadesmonetarias de los PIB en los países varían de un país a otro,por lo que, para comparar las estimaciones obtenidas, esnecesario unificar la unidad monetaria de las estimacionesdel PIB (PIBcst). El procedimiento que se ha utilizadopara ello es el siguiente:a. Elegir una serie de datos del PIB a nivel nacionaluniforme para todos los países, en dólaresconstantes (PIBt USD).b. Elegir la serie de datos del PIB a nivel nacional enla misma moneda ( o en dólares) y año base (PIBt)para la cual se han obtenido las estimaciones anivel de ciudadc. Se obtiene la importancia relativa del PIB estimado(RPIBct) para cada ciudad (PIBcst) a partir delPIB de la ciudad en la moneda y base disponible(PIBcst) respecto al PIB total en la misma moneday base (PIBt).RPIBct = PIBcst/PIBtd. Calculada la importancia relativa del PIB decada ciudad respecto al total nacional (RPIBct),se asume que la distribución relativa del PIB endólares constantes es equivalente a la importanciarelativa del PIB de cada ciudad respecto al PIB enmoneda nacional en valores constantes.Aplicación de la metodologíaEn la Tabla 1, se presentan las estimaciones del PIBobtenidas para las principales ciudades de cada país y enla Tabla 2 se detallan para cada país los criterios y fuentesde datos utilizados para su cálculo.Las estimaciones del PIBs “ciudad” en los países quecuentan con PIBs subnacionales permiten calcular esteindicador para un mayor número de ciudades. En lospaíses para los que no se dispone de PIBs subnacionales,la estimación solo es posible para la principal áreametropolitana.164 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!