12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4Servicios básicos urbanosEl acceso al agua potable y al saneamiento fue proclamado,en 2010, por las Naciones Unidas como un derechohumano esencial para garantizar el pleno disfrute de la viday de todos los derechos humanos, entre ellos, el de vivir encondiciones dignas y adecuadas 1 . Es una aspiración que vamás allá de la consecución de la meta 7C establecida enlos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): reducira la mitad, para el año 2015, la proporción de personas sinacceso sostenible a agua potable y a servicios básicos desaneamiento.En los últimos años, los países de América Latina y elCaribe han desarrollado esfuerzos significativos paraavanzar hacia la universalización de ambos servicios.También se han dado pasos importantes para mejorar lagestión de residuos sólidos urbanos y facilitar la movilidadde la población, pero persisten graves deficiencias en lacalidad, eficiencia y continuidad de los servicios, así comoen las condiciones de acceso que afectan particularmentea la población más pobre.4.1 Agua y SaneamientoEn toda la región, la falta de acceso a agua potable ysaneamiento está asociada, sobre todo, a problemasde infraestructura, eficiencia y gestión del servicio, asícomo a la desigualdad en el suministro. Las deficienciasexistentes y la insuficiente atención que recibe el sectoren las agendas públicas hacen que grandes cantidades deresiduos líquidos sean vertidos sin tratamiento en cuerposde agua y en el suelo, con la consiguiente contaminaciónde las fuentes, un grave daño medioambiental y un altocoste social.La brecha existente en cobertura de agua y saneamiento estárelacionada con la urbanización acelerada de las últimasdécadas, la situación socioeconómica de la población, lafalta de oferta de vivienda formal para familias pobres y depolíticas adecuadas para lograr el financiamiento urbano 4 .Según los datos recabados por el Programa Conjunto deMonitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento(JMP, por sus siglas en inglés) 5 , la provisión de agua,medida básicamente en función de la infraestructuraque lleva el recurso a los usuarios, cubría al 98% dela población urbana de América Latina y el Caribey el saneamiento adecuado, calculado por oposicióna sanitarios compartidos y una carencia completa deinstalaciones, llegaba al 84% 6 .En todo el mundo, la demanda creciente de agua,especialmente para uso agrícola, unida a la contaminacióny la destrucción de cuencas y áreas de recarga ejercenuna presión sobre los recursos hídricos que afectanel suministro, el desarrollo socioeconómico y lasostenibilidad de los asentamientos humanos.América Latina y el Caribe es una región rica en fuentesrenovables de agua dulce. Sin embargo, algunas áreas,especialmente zonas áridas y semiáridas de México,Centroamérica y de los países andinos, sufren una escaseznatural o estacional que se ve acentuada por los efectosdel cambio climático, como las sequías prolongadas y lasbajas precipitaciones de lluvia 2 .En el Caribe, a los problemas mencionados, se sumanla fuerte dependencia del agua de lluvia y los desafíosderivados del turismo, un sector que representa enpromedio el 40% del Producto Interno Bruto de lospaíses, pero también conlleva un consumo de agua entre5 y 10 veces más alto que el consumo doméstico y unamayor generación de residuos 3 .Puerto Príncipe, Haiti. Existe una brecha en cobertura de agua y saneamiento.© Mariana Nissen80 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!