12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— (2008). State of the World’s Cities 2010/2011. Bridging theUrban Divide. Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos. Londres.— (2009). Global Urban Indicators. Selected Statistics. Monitoringthe Habitat Agenda and the Millennium Development Goals.Disponible en http://www.unhabitat.org/downloads/docs/global_urban_indicators.pdf— (2010). Water and sanitation in Latin America and theCaribbean. Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos. Río de Janeiro, Brasil. Disponibleen: http://www.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=3069— (2010b). Solid Waste Management in the World’s Cities.Programa de las Naciones Unidas para los AsentamientosHumanos. Londres.— (2010c). 5 Temas selectos del hábitat Latinoamericano.Programa de las Naciones Unidas para los AsentamientosHumanos. Río de Janeiro.— (2011a). Urban patterns for sustainable development. Towardsa green economy. Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos. Nairobi.— (2011b). Series on Regional Trends and Initiatives in SustainableUrban Mobility Vol. 1 Latin America and the Caribbean.Programa de las Naciones Unidas para los AsentamientosHumanos. Nairobi.— (2011c). Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2011.Las ciudades y el cambio climático. Programa de las NacionesUnidas para los Asentamientos Humanos. Nairobi.(2011d). Climate change assessment for Esmeraldas, Ecuador.A summary. Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos. Nairobi.— (2011e). Estado de las Ciudades de México. Programa de lasNaciones Unidas para los Asentamientos Humanos. México.ISBN 978-92-1-132404-4.— (2012). Places becoming cities. Documento de trabajo sinpublicar del Sustainable Urbanization Network (SUD-Net).Organización Meteorológica Mundial (2011). “ScientificAssessment of Ozone Depletion: 2010”, Global OzoneResearch and Monitoring Project–Report No. 52, Ginebra,Suiza. http://ozone.unep.org/Assessment_Panels/SAP/Scientific_Assessment_2010/index.shtmlOrganización Panamericana de la Salud (OPS) (1994). Hacia unmundo más seguro frente a los desastres naturales. La trayectoriade América Latina y el Caribe. OPS. Washington.— (2005). Informe regional sobre la evaluación de los serviciosde manejo de residuos sólidos municipales en la Región deAmérica Latina y el Caribe. Organización Panamericana dela Salud. Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental.Washington. D.C.OPS-AIDIS-BID (2011). Informe de la evaluación regional delmanejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe 2010.Paéz Moreno, Amanda (2011). Estrategias para la extensión dela democracia y de la participación ciudadana: democraciadirecta y experiencia de la revocatoria del mandato en Ecuador.Disponible en: http://www.tce.gov.ec/jml/images/eventos/PONENCIA-TCE-ECUADOR.pdfPardo, Carlos (2009). Los cambios en los sistemas integrados detransporte masivo en las principales ciudades de América Latina.Serie Documentos de proyecto, Nº 229. CEPAL. Santiago deChile.Parnreiter, Christof (2005). “Tendencias de desarrollo en lasmetrópolis latinoamericanas en la era de la globalización: loscasos de Ciudad de México y Santiago de Chile”. Revista Eure.Vol. XXXII. Santiago de Chile, abril 2005.Pastore, Cesar (2009). Consultoría de relevamiento de datos einformaciones que permitan generar una base de datos depequeños operadores de agua potable en Latinoamérica. Enero de2009. Disponible en: http://www.aderasa.org/noticias_gpos/Informe_Final_POs.pdfPellegrino, Adela (2003). “La migración internacional en AméricaLatina y el Caribe: tendencias y perfile de los migrantes”. SeriePoblación y Desarrollo, nº 35, (LC/L.1871-P). Santiago deChile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Publicación de las Naciones Unidas.Pinilla y Florián (2011). Experiencia e innovación en culturatributaria: la campaña del 110% con Bogotá. Reporte deInvestigación, Lincoln Institute of Land Policy. Mimeo.Bogotá.Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia yDesarrollo (2008). Migraciones y Derechos Humanos. Primerinforme para la consulta permanente sobre migraciones y derechoshumanos en América Latina y el Caribe. Ediciones Antropos.Bogotá, Colombia.Plataforma Regional de Reducción de Desastres de las Américas(2011). Comunicado Segunda Sesión, Comunicado de Nayarit,2011.Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)(2004). Regional report on the achievements of the MillenniumDevelopment Goals in the Caribbean Community. PNUD.Nueva York.— (2008a). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. Lalucha contra el cambio climático. Solidaridad frente a un mundodividido. PNUD. Nueva York.— (2008b). Gobernabilidad local, convivencia y seguridadciudadana. Marco para la acción. PNUD. Proyecto Regionalde Gobernabilidad Local en América Latina, ALC-SURF.PNUD. Mayo de 2008.— (2010). Informe regional sobre desarrollo humano para AméricaLatina y el Caribe 2010. Actuar para el futuro: romper latransmisión intergeneracional de la igualdad. Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York. ISBN ISBN978-9968-794-53-4.— (2010b). Cuba. Los centros de gestión para la reducción delriesgo. Mejores prácticas en reducción del riesgo. http://www.undp.org.cu/crmi/docs/crmi-cgrrcuba-bp-2010-es.pdf— (2011). Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidady equidad. Un mejor futuro para todos. PNUD.PNUMA (2004). Global International Waters Assessment. CaribbeanSa /Small Islands. GIWA Regional assessment 3ª. PNUMA.Kenia.— (2010). Perspectivas del medio ambiente. América Latina y elCaribe. GEO-ALC 3. PNUMA. Panamá.PNUMA-CEP (2010). Wastewater Management in the CaribbeanRegion: Knowledge, Attitudes and Practice (KAP) Study.Programa del Medio Ambiente del Caribe (CEP). Kingston,Jamaica.Prefectura de São Paulo (2009). Directrices para el Plan de Acción deSão Paulo para la mitigación y adaptación del cambio climático.Prefectura de São Paulo, São Paulo, 2009.192 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!