12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 4Metodología para el cálculo delPIB de las principales ciudadesde la región y PIB estimado delas ciudadesIntroducciónEl producto interno bruto (PIB) es el valor monetario delos bienes y servicios finales producidos por una economíaen un período determinado (generalmente un año) y seobtiene a partir de la suma de todos los valores agregadossectoriales que el país produce. El PIB es un indicadorampliamente utilizado como indicador de crecimientoeconómico y de competitividad de la actividad económicade un país.La magnitud del PIB y su crecimiento anual permitendeducir si realmente la economía puede satisfacer lasnecesidades de la población y beneficiar a los empresarios,obteniendo estos mayores ganancias, a la vez que generanmás empleos, aspectos que influyen en una mejora en laproducción de un país.El PIB se calcula usualmente a nivel nacional, sin embargoen algunos países se obtiene a niveles subnacionales, comopor ejemplo a nivel de estados, departamentos o inclusomunicipios. Para el cálculo del PIB existen diferentesenfoques: el método del gasto, el método de la produccióny el método del pago de los factores. El primero esutilizado para estimar el PIB a nivel nacional, mientrasque a niveles subnacionales se utilizan los otros dos, bienindividualmente o bien una combinación de ambos.1. El método del gasto se basa en la demanda debienes y servicios de utilización final a precios delcomprador (mercado). Los componentes de lademanda que utiliza este método son: el consumofinal de los hogares, el consumo del gobierno, lavariación de existencias, la formación bruta decapital fijo y las exportaciones netas. Su fórmula decálculo se expresa de la siguiente manera:PIB = CP + CG + FBKF + E+ (X_M)Donde:CP= Consumo de los HogaresCG= Consumo del GobiernoFBKF= Formación Bruta de Capital FijoE= Variación de ExistenciasM= ImportaciónX= Exportación2. El método de la Producción consiste en deducir alvalor bruto de la producción el consumo intermedio,los cálculos de valor bruto de la producción, serealizan a precios básicos y el consumo intermediose valora a precios comprador. La fórmula del PIBpara este método es:PIB = VBP + CIDonde:PIB = Producto Interno BrutoCI = Consumo IntermedioVBP = Valor Bruto de la Producción3. El método del pago a los factores consiste en calculary sumar los componentes del valor agregado: lasremuneraciones, el consumo de capital fijo y elexcedente neto de operación, que incluye el ingresode los trabajadores por cuenta propia, los intereses,las regalías, las utilidades y las remuneraciones alos empresarios, entre otros conceptos. La fórmulapara el cálculo del PIB en valores básicos, por estemétodo es:PIB = Rs + EBO + otros impuestosa la producciónDonde:PIB = Producto Interno brutoRs = RemuneracionesEBO = Excedente bruto de operaciónUnidades monetarias. El PIB se expresa en valoresmonetarios de precios corrientes o a precios constantestomando un año base. La expresión de PIB en valoresconstantes es necesaria para conseguir comparaciones enel tiempo.Indicadores derivados. A partir del PIB se derivan otrosindicadores, tal como el PIB per cápita y el PIB porpersona ocupada. El PIB por ocupado está consideradocomo un indicador de la productividad económicapromedio de una economía, de manera que, si un paístiene un indicador de productividad de 0,01 millones dedólares, el aporte promedio al producto interno brutode cada persona ocupada en esa economía ( asalariado ocuenta propia) es de 0,01 millones de dólares.Se puede estimar el valor del PIB de unidadessubnacionales para las que no existe este cálculo, pero quesí ofrecen estimaciones de población ocupada, a partir dela relación entre ambas variables. La metodología suponeque la productividad promedio de la entidad geográfica,en este caso la ciudad, tiene una productividad similar a laentidad geográfica superior a la que pertenece.Anexos163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!