12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 2.4Urbanización y PIB per cápita de países seleccionados medidos en números índice, 1970-2010Valor nº índiceValor nº índiceValor nº índice1701601501401301201101009080260240220200180160140120100180170160150140130120110100Argentina1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010Brasil1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010Honduras1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010PIB per cápUrbanizaciónLa urbanización en Argentina, históricamente uno de los paísescon mayor porcentaje de población urbana, muestra desde hacevarias décadas una tendencia a la estabilidad. Al mismo tiempo,su comportamiento económico ha sido muy variable, marcado poruna fuerte caída de su renta por habitante en los años 80 y 90.Desde entonces, la tendencia quinquenal ha sido de crecimientoy hoy se mantiene entre los países con mayor PIB per cápita dela región.Brasil alcanzó el 65% de población urbana en 1980. En losúltimos treinta años, este país ha vivido uno de los procesosde urbanización más acelerados de toda la región, hastallegar al 85% de población urbana. En materia económica, elcomportamiento ha sido menos estable, con una aceleración apartir de 2003.Un escenario completamente diferente se presenta en Haití,país del que se tienen pocas estadísticas y cuyo PIB per cápitaes hoy menor que hace veinte años. Pese a este continuo decliveeconómico, su proceso de urbanización no ha dejado de avanzara ritmo positivo. Si bien sigue siendo un país mayoritariamenterural, la población urbana ha pasado del 19% al 45% en losúltimos 40 años y se espera que continúe aumentando en laspróximas décadas.Finalmente, Honduras sigue la tendencia económica regional,aunque con menor fuerza y, estando en plena transición ruralurbana,presenta un crecimiento progresivo y constante de laurbanización a lo largo del tiempo.Valor nº índice25020015010050Haití1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010PIB per cápUrbanizaciónNota: Para Haití, se ha mantenido un valor de PIB constante entre 1970 y 1990dada la falta de datos estadísticos comparables antes de ese año.Fuente: datos de PIB per cápita del Banco Mundial y de urbanización de UN<strong>DE</strong>SA (2010).especialmente fuerte entre 1970 y 1990; después de eseúltimo año, perdió vigor a medida que la urbanizaciónalcanzaba niveles más altos; para el año 2030, está previstollegar al 85% de población urbana en la región y, como seexpuso en el capítulo primero, se tenderá a la estabilidad.La dificultad de establecer si crecimiento económicoy urbanización se estimulan mutuamente apareceigualmente a escala nacional y también en este caso seobserva una evolución positiva de ambos fenómenos en ellargo plazo, como se ilustra en el recuadro con los ejemplosde Argentina, Brasil, Honduras y Haití.Potencial económico, productividad ycompetitividadEn la actualidad, entre un 60% y un 70% del productointerno bruto (PIB) regional se genera en el conjunto deáreas urbanas 38 . Esa producción está, además, concentradaen unas pocas ciudades. Esto se debe, entre otras causas,a que la región adoptó durante décadas un modelo degestión económica muy centralizado, que propició suconcentración cerca de los centros de poder político 39 .El análisis de datos realizado para este informe muestraque las 40 principales ciudades de América Latina y el52 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!