12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chile 2002 Población que vive en conjuntos de viviendas concentradas con más de 2.000 habitantes, o entre1.001 y 2.000 habitantes con un 50% o más de su población económicamente activa dedicada aactividades secundarias, terciarias o ambas. Excepcionalmente, se consideran urbanos los centrosde turismo y recreación que cuentan con más de 250 viviendas concentradas y no cumplen con elrequisito de población.Colombia 2005 Población que vive en las cabeceras municipales (centro poblado donde se localiza la sede de laalcaldía).Costa Rica 2000 Población que vive en los centros administrativos de los cantones del país, es decir, parte o tododel distrito primero y otras áreas adyacentes. Estas áreas fueron demarcadas s/c con criterio físico yfuncional, tomando en cuenta elementos tangibles como los cuadrantes, las calles, las aceras, la luzeléctrica, los servicios urbanos y otros.Ecuador 2001 Población que vive en las capitales provinciales y cabeceras cantonales (núcleos concentrados),definidos previamente como áreas urbanas para fines censales. Se excluye, por lo tanto, ala población de la periferia (población dispersa dentro de los límites legales de las capitalesprovinciales y cabeceras cantonales).El Salvador 2007 Población que habita en las cabeceras municipales, donde se encuentran las autoridades civiles,religiosas y militares, y aquellas áreas que cumplan las siguientes características: i) que tengancomo mínimo 500 viviendas agrupadas continuamente y ii) que cuenten con servicio de alumbradopúblico, un centro educativo a nivel de educación básica, servicio regular de transporte, callespavimentadas, adoquinadas o empedradas y servicio de teléfono público.Guatemala 2002 Población que reside en ciudades, villas y pueblos (cabeceras departamentales y municipales), asícomo en aquellos otros lugares poblados que tienen la categoría de colonia o condominio y quecuentan con más de 2.000 habitantes, siempre que en dichos lugares poblados el 51% o más de loshogares dispongan de alumbrado con energía eléctrica y servicios de agua por tubería.Guyana 1 2002 Regiones administrativas que cuentan con centros urbanos más la ciudad capital (Georgetown).Haití 2003 Población que vive en las ciudades propiamente dichas y en las cabeceras administrativas de lascomunas de la República, además de la residente en las aglomeraciones de cierta importancia enque existen unidades habitacionales semejantes a las que se encuentran en las ciudades, aunquetengan apenas algunas centenas de habitantes.Honduras 2001 Población que habita en centros poblados de 2.000 y más habitantes y que cuenta, además, conlas siguientes características: i) servicio de agua por cañería; ii) comunicación terrestre (carreterao ferrocarril) o servicio regular aéreo o marítimo; iii) escuela primaria completa (seis grados); iv)correo o telégrafo y al menos uno de los siguientes servicios: alumbrado eléctrico, alcantarillado ocentro de salud.Jamaica 1 2000 Los lugares con una población de 2.000 o más habitantes y que cuentan con equipamiento que, enJamaica, indique un modo de vida moderno. Además, deben satisfacer criterios relacionados con eluso del suelo y la existencia de áreas comerciales, industriales y residenciales.México 2000 Población que habita en localidades con más de 2.500 habitantes. Se consideran las cabecerasmunicipales y las localidades con 2.500 habitantes o más.Nicaragua 2005 Población que reside en las localidades urbanas, es decir, en las cabeceras departamentales,regionales y municipales, y las concentraciones de población de 1.000 habitantes o más quecontaran con características como: trazado de calles, servicio de luz eléctrica, establecimientoscomerciales o industriales, entre otras.Panamá 2000 Población que vive en localidades con 1.500 habitantes y más, con características urbanas comoservicio de luz eléctrica, acueductos y alcantarillados, calles pavimentadas, establecimientoscomerciales, facilidades de comunicación, escuela secundaria y otras.Paraguay 2002 Población que vive en las cabeceras de los distritos oficiales del país, sin considerarse ninguna otracaracterística especial.Perú 2007 Población que vive en la zona de un distrito conformada por centros poblados urbanos (centrospoblados con un mínimo de 100 viviendas agrupadas contiguamente) .República Dominicana 2002 Población residente en la cabecera de los municipios y distritos municipales del país.Trinidad y Tobago 1 2000 Áreas en las que la densidad de población es de 200 personas o más por kilómetro cuadrado.Venezuela (Rep. Boliv.) 2000 Conjunto de centros poblados con 2.500 o más habitantes definida en cualquier nivel de la divisiónpolítico-territorial del país.Fuente: cuando no se indica lo contrario, CELA<strong>DE</strong>-CEPAL (2009), Observatorio Demográfico N°8: Urbanización en perspectiva.1Fuente: 2000 Round of Population and Housing Census Data Analysis Sub-project. Caricom Capacity Development Programme – CCDP. NationalCensus Report de Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana. Disponible en http://www.caricomstats.org/census2000_VBT&NCR_reports.htm (últimoacceso octubre 2011).158 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!