12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una pérdida de cobertura vegetal y la fragmentaciónde los ecosistemas, lo que, sumado a la contaminaciónpor residuos, llega a causar daños irreparables a subiodiversidad.Desde el punto de vista ambiental, el tipo de suelo quese ocupa y la forma de hacerlo es tan importante comola cantidad de suelo ocupado. Una configuración urbanaque preserve y extienda la estructura ecológica, tejiendocorredores biológicos a lo largo de su territorio, reduceel impacto negativo del desarrollo urbano sobre losecosistemas y ayuda a preservar la biodiversidad 15 . Conla creciente conciencia ambiental, numerosas ciudadeshan adoptado programas de conservación, educación oreforestación, aunque no siempre con el mismo alcance.Entre los planes innovadores figura el de corredoresbiológicos urbanos, como el establecido en Cali 16 , dondese han creado puentes naturales entre ocho parques del surde la ciudad para preservar la fauna y la flora del medioambiente urbano, y reforzar las funciones ecológicas quecumplen.La Organización Mundial de la Salud recomienda que lasciudades dispongan como mínimo entre 9 y 11m 2 de áreaverde por habitante 17 . Los datos recabados entre 2003 y2008 para 16 ciudades de la región muestran que casi lamitad de ellas superaba la recomendación. Sin embargo,la variedad de criterios existentes para definir áreas verdesy su irregular distribución en las ciudades complica elcálculo del promedio real. Muchas ciudades han crecidodesordenadamente, sin adoptar criterios ambientales. Confrecuencia, se suman al indicador áreas verdes localizadasen la periferia, que no forman parte de la inmediatezambiental y mucho menos de la vida urbana cotidiana.Los ecosistemas urbanos y su periferia también sufrende la disposición inadecuada de desechos urbanos 18 .La descomposición de los residuos sólidos producelixiviados que contaminan fuentes de agua superficialesRío de Janeiro, Brasil. El tipo de suelo que se ocupa es importanteambientalmente. © Wolfram Langey subterráneas, y emisiones de metano que deterioran lacalidad del aire. Los vertederos no controlados son fuentede propagación de enfermedades trasmisibles por insectos,roedores y aves; además, pueden causar inundaciones, yaque los desechos bloquean, con frecuencia, vías fluviales ycanales de desagüe. En las ciudades, también representauna preocupación importante el volumen de escombrosgenerado.En las costas, el desarrollo de grandes complejos turísticosha conllevado la destrucción de grandes extensionesde ecosistemas, como manglares, dunas y lagunas, y elvertido incontrolado de aguas negras y residuos sólidosdirectamente al mar. Es, por ejemplo, el caso de Cancún,una ciudad que, como se mencionó en el capítulo primero,ha experimentado un crecimiento demográfico aceleradoy cada año recibe millones de turistas.Vista aérea de Cancún (México) en 1979 y 2009. © Atlas of our changing environment. Cathalac. PNUMA.Medio ambiente y gestión del riesgo 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!