12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

variadas de población urbana yniveles de desarrollo socioeconómicomuy dispares. Si bien, en promedio,el 66% de la población caribeñaes urbana, la situación también esmixta, con variaciones que van del30% de Antigua y Barbuda hastael 84% de Bahamas (en territorioscomo Anguila y las Islas Caimán seconsidera urbana a toda la población).Existen también diferencias significativasen las otras áreas, y, porejemplo, Uruguay, Argentina yVenezuela ya contaban con unamayoría urbana (muy amplia en losdos primeros casos) en la décadade 1950, mientras que Paraguay oEcuador no la tuvieron hasta uncuarto de siglo después.Mapa 1.1América Latina y el Caribe. Tasa de urbanización, 1950 y 2010El análisis de las tasas de urbanizacióndebe relativizarse por la diversidad queexiste en la definición de áreas ruralesy urbanas. La calificación de unazona como urbana es una decisión decarácter meramente administrativo,que presenta variaciones considerablesentre países 6 . Dependiendo de loscasos, la definición aplica criteriosnuméricos censales, cualitativos ouna combinación de ambos. En laregión, un criterio común, aunquemuy parcial, es considerar comourbanos los asentamientos de más de2.000 o 2.500 habitantes.Es importante destacar que el áreaedificada –que intuitivamente llamamos“ciudad”– no suele coincidircon los límites administrativos. Escomún, por un lado, que el áreaadministrativa de ciudades pequeñassea mucho más extensa que su “cascourbano” y, por otro, que los límitesfísico-espaciales de ciudades que hancrecido mucho desborden su propiomunicipio. Los procesos de ajuste,sea del área administrativa o de loscriterios que se aplican para definirel nivel de urbanización, puedengenerar variaciones significativasen los niveles de urbanización queaparecen en las estadísticas, sin queesto se corresponda necesariamentecon cambios de la realidad objetivade un territorio.KilómetrosFuente: elaborado con datos de UN<strong>DE</strong>SA (2010). Consultados en mayo de 2011.Población y urbanización 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!