12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PrólogoAmérica Latina y el Caribe estáconsiderada la región más urbanizadadel mundo. Es, también, una de laszonas en las que se ha trabajado de formamás intensa en soluciones innovadoraspara afrontar los diferentes retos quela gestión de una ciudad supone.Una revisión de ambos procesos, elde la urbanización y la innovación enAmérica Latina y el Caribe, dota a esteinforme de una especial relevancia paraaquellos interesados en analizar losdesafíos y oportunidades del desarrollourbano sostenible.Su elaboración contó con el apoyode varios socios como la Alianzade las Ciudades, la CAF, Banco deDesarrollo de América Latina, laComisión Económica para AméricaLatina (CEPAL), la FederaciónLatinoamericana de Ciudades,Municipios y Asociaciones deGobiernos Locales (FLACMA), y losMinistros y Autoridades Máximas dela Vivienda y el Urbanismo de AméricaLatina y el Caribe (MINURVI), entreotros. Nuestro agradecimiento a todosellos por su inestimable contribuciónpara convertir el proyecto en realidad einvertir en la difusión de conocimientoen un momento económico tancomplicado a nivel mundial.La primera transición urbana enAmérica Latina y el Caribe ha quedadocompletada. Ahora, con casi el 80%de su población viviendo en ciudades,es necesario cambiar el actual modelode urbanización y plantearnos elnuevo reto de lograr centros urbanosmás inclusivos, más sostenibles, conmayores espacios públicos y mejorpensados para las personas. Lasciudades son creaciones humanas,núcleos de oportunidades, fuente dedesarrollo económico, social y político.Nuestro futuro está en ellas, en losespacios que debemos ser capaces deplanificar para las nuevas generaciones.En un contexto de nuevas realidadesurbanas, podemos afirmar que enAmérica Latina y el Caribe se estánconformando las condiciones parauna nueva transición urbana, tantoen lo que se refiere a recursos, comoa capacidad, creatividad y a ciertavoluntad política tanto de los gobiernoslocales como nacionales. Para avanzarhacia un modelo de ciudades mássostenibles, más compactas, que dotena nuestras zonas urbanas de una mayormovilidad y eficacia energética, espreciso reafirmar el interés colectivo enla planificación urbanística, trabajar enpolíticas de cohesión social y territorial,en políticas nacionales urbanas y aplicarreformas al marco legal e institucional.El informe “Estado de las Ciudadesde América Latina y el Caribe 2012”concentra en un solo documentoinformación actual y variada de losprincipales centros urbanos de laregión, ofreciendo una herramienta degran utilidad en el planteamiento depolíticas públicas que permitan avanzarhacia ciudades del siglo XXI con unamayor calidad de vida. Este informetambién cuenta con innovaciones yplanteamientos interesantes en variosaspectos. Desde el punto de vistatemático, muestra un renovado interéspor cuestiones como la financiaciónmunicipal, la planificación urbana yla movilidad. Desde una perspectivametódica, agrupa, por primera vez,datos sobre temas urbanos de una formasintetizada y accesible, que esperamoscontribuya al perfeccionamiento desistemas de monitoreo, como sería lacreación de un observatorio regional quecuente con información actualizada yrelevante para el desarrollo de políticasurbanas adecuadas.La planificación urbana es la garantíadel primer paso hacia la sostenibilidadeconómica, social y medioambiental delos espacios en los que la mayor partede la población va a convivir en laspróximas décadas: las ciudades. Es elmomento de tomar partido y decidirqué futuro urbano queremos.Dr. Joan ClosSecretario General Adjunto yDirector Ejecutivo del Programade las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos(<strong>ONU</strong>-Habitat)VII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!