12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 4.1Características del marco legal e institucional de los servicios de agua potable y saneamiento (APyS) en paísesseleccionadosPaísEnteReguladorMarcoRegulatorioPrincipal tipo deprestadorSituaciónArgentina * * Empresas públicas Principales servicios del país prestados nuevamentepor el sector público. Litigios internacionales con exoperadores.Bolivia (Est. Plu.) * * Empresas públicaslocalesBrasil * * Empresas públicasestadualesChile * Empresas privadasregionalesColombia * Empresas públicasmunicipalesEcuadorSe anunció la terminación “amistosa” del concesionariode La Paz (Aguas de Illimani).Se espera una mayor municipalización de los serviciosen los próximos años.Participación privada por medio de venta de accionesy concesiones. Características únicas en regulación ysistemas de subsidios.División institucional del control y la regulación delsector.Se hicieron avances en la descentralización de laprestación y está pendiente un proyecto de ley marco.El SalvadorEnte autónomonacionalSe creó con apoyo del BID una unidad dedescentralización.Honduras * * Empresa públicanacionalInstauración de la regulación e inicio de un proceso dedescentralización a partir de la ley sectorial de 2003.Jamaica * Ente nacional Regulador multisectorial creado en 1994 y conactuación en AP y S desde 2002.México * Entes públicosmunicipalesNicaragua * * Empresa públicanacionalPanamá * * Empresa públicanacionalParaguay * * Empresa públicanacionalPerú * * Empresas públicasmunicipalesDispar adhesión de los estados a los principiossugeridos a nivel nacional.Cada una de las funciones sectoriales han sidoasumidas por distintos entes autónomos.Reorganización reciente y proceso de modernización delente prestador.Se espera un mayor desarrollo regulatorio a partir de lareciente consolidación organizativa del regulador.En diciembre de 2006 se aprobó la ley que otorgamayores potestades y libertad de acción a losprestadores para optimización de su gestión.Rep. DominicanaEmpresas públicasmetropolitanasParticipación del sector privado (PSP) en la gestióncomercial del principal prestador y proyectos para otrasempresas públicas.Uruguay * Ente públicoautónomo nacionalVenezuela (Rep. Bol.) * * Empresas públicasregionalesSalida de concesionarias privadas en Maldonado luegode la prohibición constitucional de la PSP en APyS.Transición hacia una prestación descentralizada a nivelde municipios* Indica que existe un ente regulador y un marco regulatorio en el país.Fuente: BID (2007).mejorar esta situación y establecer tarifas justas, sonfundamentales un papel más activo y autónomo de losreguladores, e iniciativas sociales y ambientales.La descentralización del sector es una tendenciageneralizada en la región, pero es un proceso que necesitaser completado. En nueve países, la provisión del serviciose ha convertido en una competencia subnacional pormandato legal. En otros 18, se ha avanzado en mayor omenor medida en el proceso 33 , lo que se ha traducido enun traspaso de competencias, que no siempre ha estadoacompañado de una descentralización financiera.90 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!