12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 2.6Apuesta de Curitiba por la alta tecnología ............54Recuadro 2.7La transformación económica de México .............55Recuadro 2.8El crecimiento y desarrollo de Macaé e Itaboraí enBrasil ........................................58Recuadro 3.1Asentamiento precario: Definición ..................64Recuadro 3.2Emergencia habitacional en Paraguay ...............65Recuadro 3.3Regularización de títulos en Perú y Brasil .............67Recuadro 3.4El modelo chileno y sus límites .....................68Recuadro 3.5Subsidios a la vivienda en Colombia y Brasil ...........69Recuadro 3.6La fiscalidad del suelo como recurso para financiarinfraestructuras .................................70Recuadro 3.7¿Cómo vamos? .................................71Recuadro 3.8El espacio público en la Carta por el Derecho a laCiudad .......................................72Recuadro 3.9Río de Janeiro: integración de las favelas a la ciudadformal ........................................73Recuadro 3.10Programa Piloto de Reasentamiento en sitio propio:Viviendas con corazón en la quebrada Juan Bobo(Medellín, Colombia) ............................73Recuadro 3.11La recuperación del casco histórico de La Habana yQuito ........................................74Recuadro 3.12Programa de rescate de espacios públicos en México ....74Recuadro 3.13Río de Janeiro: de la coerción a la confianza ...........76Recuadro 4.1Costos de conexión: una barrera al acceso para lospobres .......................................87Recuadro 4.2Saneamiento sostenible descentralizadoen Cochabamba ................................89Recuadro 4.3Competencia en el servicio de agua de Paraguay .......91Recuadro 4.4Mecanismos financieros de acceso para los pobres ......92Recuadro 4.5Servicios de limpieza con base comunitaria en PuertoLempira (Honduras) .............................96Recuadro 4.6El valor de la basura en Curitiba (Brasil)...............98Recuadro 4.7Los “robots” de Kingston .......................101Recuadro 4.8Hombres y mujeres: prioridades diferentes ...........106Recuadro 5.1Objetivos de Desarrollo y medio ambiente en laciudad ......................................112Recuadro 5.2Huella ecológica urbana .........................116Recuadro 5.3El cambio climático global ........................117Recuadro 5.4El desafío de las mediciones a nivel urbano ..........117Recuadro 5.5Hipotecas “verdes” para viviendas ecológicas .........120Recuadro 5.6Desechos que producen electricidad ................121Recuadro 5.7Lluvias extremas en Trinidad, Quito y Bogotá .........124Recuadro 5.8Movilización contra el riesgo a desastres en Cuba ......126Recuadro 6.1Los ciudadanos controlan la gestióny el cumplimiento de metas de losgobiernos municipales ..........................135Recuadro 6.2Presupuesto participativo y la experiencia de PortoAlegre (Brasil) ................................136Recuadro 6.3Violencia y captura del estado ....................137Recuadro 6.4Campaña del 110% con Bogotá, un ejercicio decultura ciudadana, responsabilidad tributaria yorientación política .............................138Recuadro 6.5Contribución al financiamiento de las inversiones enColombia ....................................145Recuadro 6.6Asociación público-privada ......................147Recuadro 6.7Defensores y detractores de la supervía en la Ciudadde México ...................................148TablasTabla 2.1América Latina y el Caribe. Porcentaje de poblaciónurbana en situación de pobreza e indigencia,1990-2010 ....................................43Tabla 3.1Tendencias recientes en la condición jurídica de latenencia. Áreas urbanas ..........................67Tabla 4.1Características del marco legal e institucional de losservicios de agua potable y saneamiento (APyS) enpaíses seleccionados .............................90Tabla 4.2América Latina y el Caribe. Estimaciones de ahorropor incremento en cobertura de agua y saneamiento,2007 (millones de USD) ..........................93Tabla 4.3Costos y metas propuestas para el sector de aguapotable y saneamiento 2010-2030 ..................93Tabla 4.4Generación per cápita de residuos sólidos municipalesen países seleccionados y territorios del Caribe .........95Tabla 4.5Generación estimada de residuos sólidos en ciudadesAnexos155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!